Claudia Bolaños
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, acusó que hay una campaña de desinformación en contra del trabajo realizado por el gobierno en relación al caso Ayotzinapa.
Este jueves señaló que "enfrentamos una campaña de desinformación que pretende vulnerar la investigación, cuyos resultados no tienen precedente".
Esta declaración se da luego de que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GEIE) concluyeron su labor en el caso, señalando al Ejército y otras autoridades que no han sido llamadas a declarar, lo que generó una serie de críticas mediáticas.
Encinas aseguró que el gobierno de México reiteró su compromiso por resolver el caso Ayotzinapa, asumiéndolo como un asunto de Estado, para conocer la verdad de los hechos y dar con el paradero de los 40 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que faltan por encontrar y castigar a los responsables de este crimen.
Dio a conocer que a partir de esta semana se estará informando de todas las acciones que realizó la Comisión del caso Ayotzinapa, sobre lo que ha realizado en los últimos cuatro años sin protagonismo y guardando el sigilo que corresponde a toda investigación penal "y con pleno respeto a las víctimas y a sus familiares".
Añadió que desde un inicio, los padres y madres de los normalistas pidieron atender cuatro ejes fundamentales de la investigación: la participación de elementos del 27 batallón de infantería en Iguala en los hechos; el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco por policías federales, municipales y estatales; y el análisis de la red telefónica y el trasiego de droga de Iguala a Chicago como posible móvil de este crimen.
En un video subido a las redes sociales, Alejandro Encinas refirió que todos estos temas han sido investigados.
Por este motivo, se ha detenido a 14 militares de distintos grados, entre ellos dos generales, y por los hechos acontecidos en Huitzuco, hay siete policías municipales, seis estatales y seis federales ministeriales sujetos a proceso.
El subsecretario de Gobernación añadió que se realizó el análisis de 87 millones de registros de redes telefónicas que permitieron la depuración a 84 mil registros de comunicaciones realizadas entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, así como el mapeo y la geolocalización de 116 números "que son de vital importancia para derribar por completo la verdad histórica".
Respecto al trasiego de drogas, añadió que se cuenta con pruebas que vinculan a diversas autoridades con el grupo delictivo de Guerreros Unidos, y hoy estas personas se encuentran detenidas por delincuencia organizada y otros delitos, dijo.