Claudia Bolaños
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se ha entregado más del 98 por ciento de las tarjetas del Banco del Bienestar para el cobro de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, cumpliendo así uno de los sueños de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: garantizar que ningún niño o niña deje de estudiar por motivos económicos.
Durante la presentación de la nueva versión de “Cuéntame de México”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que la entrega de estos apoyos refleja la importancia que el gobierno de Sheinbaum otorga a la educación como motor de igualdad y justicia social.
Delgado Carrillo informó que la asignación de estas becas representa una inversión social histórica de 15 mil 146 millones 919 mil pesos y beneficia a millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Agregó que, una vez concluidos estos niveles, los jóvenes podrán acceder a la Beca Universal Benito Juárez para el bachillerato, y posteriormente, a becas para Educación Superior.
“Estamos cumpliendo lo que la presidenta ha llamado su sueño: que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos”, afirmó. También subrayó que, tan solo en el bimestre marzo-abril de este año, se distribuyeron más de 25 mil 866 millones de pesos en becas a estudiantes de todo el país.
Por su parte, el coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, destacó a través de su cuenta de X que, por primera vez, millones de familias reciben directamente este apoyo, el cual marca la diferencia entre abandonar o continuar con sus estudios.
Además, durante su visita a la escuela primaria República de Checoslovaquia, Delgado Carrillo anunció el regreso a clases de casi 24 millones de niñas y niños tras el receso de Semana Santa, destacando la importancia de reforzar la estrategia de Vida Saludable impulsada por la presidenta Sheinbaum.
Respecto a la plataforma “Cuéntame de México”, Delgado subrayó que este recurso educativo busca acercar a los estudiantes a un mejor conocimiento de su país, mediante contenidos estadísticos y geográficos adaptados de manera clara y amigable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Imagen: Especial