facebook
Estados Unidos y China inician conversaciones comerciales clave en Londres

Estados Unidos y China inician conversaciones comerciales clave en Londres

Global lunes 09 de junio de 2025 -

AFP
China y Estados Unidos iniciaron el lunes una nueva ronda de negociaciones comerciales en Londres, informaron los medios estatales de Beijing, mientras las dos economías más grandes del mundo buscan apuntalar una tregua inestable después de duros aranceles de ojo por ojo.
Ambas partes se reunirán en la histórica Lancaster House, administrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, luego de una primera ronda de conversaciones en Ginebra el mes pasado.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezó nuevamente el equipo en Londres. La agencia estatal de noticias china, Xinhua, informó del inicio de las conversaciones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer, encabezan la delegación estadounidense, dijo el viernes el presidente Donald Trump.
"La reunión debería ir muy bien", dijo Trump en su plataforma Truth Social.
Su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo a Fox News el domingo: "Queremos que China y Estados Unidos sigan avanzando con el acuerdo que se alcanzó en Ginebra".
Aunque el gobierno del Reino Unido reiteró que no participó en las discusiones, un portavoz dijo: "Somos una nación que defiende el libre comercio".
Las autoridades del Reino Unido "siempre han sido claras en que una guerra comercial no beneficia a nadie, por lo que damos la bienvenida a estas conversaciones", añadió el portavoz.
Tierras raras
Las conversaciones en Londres se producen apenas unos días después de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, finalmente mantuvieran sus primeras conversaciones telefónicas anunciadas públicamente desde que el republicano regresó a la Casa Blanca.
Trump dijo que la llamada del jueves llegó a una "conclusión muy positiva".
Xi fue citado por Xinhua diciendo que "corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses requiere que lo naveguemos bien y fijemos la dirección".
Las tensiones entre ambos países han aumentado y Trump ha acusado a Pekín de violar un acuerdo de desescalada arancelaria alcanzado en Ginebra a mediados de mayo.
"Necesitamos que China cumpla con su parte del acuerdo. Y eso es lo que discutirá mañana el equipo comercial", dijo Leavitt el domingo.
Una cuestión clave serán los envíos de tierras raras de Beijing, cruciales para una gama de productos que incluyen las baterías de vehículos eléctricos y que han sido motivo de discordia durante algún tiempo.
"Los envíos de tierras raras desde China a Estados Unidos se han desacelerado desde que el presidente Trump impuso aranceles con motivo del 'Día de la Liberación' en abril", dijo Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB.
"Estados Unidos quiere que se restablezcan estos envíos, mientras que China quiere que Estados Unidos reconsidere las restricciones a la inmigración de estudiantes y al acceso a tecnología avanzada, incluidos los microchips, y que facilite a los proveedores tecnológicos chinos el acceso a los consumidores estadounidenses", añadió.
En abril, Trump introdujo amplios aranceles a nivel mundial que afectaron especialmente a China.
En un momento dado, Washington impuso a Beijing aranceles adicionales del 145 por ciento sobre sus productos, lo que llevó a China a responder con aranceles que alcanzaron el 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.
Después de dos días de conversaciones en Suiza, ambas partes acordaron reducir los exorbitantes aranceles durante 90 días, pero persisten diferencias clave, especialmente sobre las restricciones a la exportación de tierras raras de China.
El impacto se reflejó en los últimos datos oficiales de exportación publicados el lunes en Beijing.
Las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 12,7 por ciento en mayo respecto al mes anterior, y China envió bienes por valor de 28.800 millones de dólares.
Esta cifra supone una reducción respecto de los 33.000 millones de dólares de abril, según la Administración General de Aduanas de Beijing.
- 'Canal verde' -
Durante sus conversaciones con Washington, China también ha iniciado discusiones con otros socios comerciales, incluidos Japón y Corea del Sur, para tratar de construir un frente unido para contrarrestar los aranceles de Trump.
El jueves, Pekín y Canadá acordaron regularizar sus canales de comunicación tras tensiones en sus relaciones.
Beijing también ha propuesto establecer un "canal verde" para facilitar las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea y acelerar la aprobación de algunas licencias de exportación.
Se espera que China organice una cumbre con la UE en julio, para conmemorar los 50 años desde que Pekín y Bruselas establecieron relaciones diplomáticas.
Según un portavoz de Starmer, la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, aprovechó las conversaciones en Londres para reunirse el domingo con su homólogo estadounidense, Scott Bessent, y con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
bur-ajb/rl
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -