Por Javier Torres
Los festivales pueden cambiar la forma en que vemos un destino. Ver como una ciudad cambia, y emula los antiguos rituales de antepasados. Los sonidos y la atmósfera especial exponen a la vista de todos los visitantes la vida interior de un país, su historia y su patrimonio.
Desde peregrinaciones hasta grandes carnavales y festivales, te compartimos los 10 mejores eventos culturales celebrados este 2022.
1. La Tomatina, España
Personas de todo el mundo se arrojaron tomates entre sí al realizarse el miércoles la famosa “Tomatina” de España, por primera vez después de una suspensión de dos años debido a la pandemia de coronavirus.
Trabajadores en camiones descargaron 130 toneladas de tomates pasados de maduros en la calle principal de Buñol para que los participantes los usaran como proyectiles, dejando el área empapada de pulpa roja.
Se calcula que unas 20 mil personas participaron en el festival, cuya entrada costaba 12 euros. Equipos de trabajadores usaron mangueras para limpiar las calles de la ciudad y los juerguistas se ducharon minutos después de que terminó la batalla del mediodía y que duró una hora.
2. El Carnaval de Río de Janeiro, Brasil
Febrero o marzo de cada año, una semana de fiesta desenfrenada, llena de bailes, mujeres con vestidos extravagantes, y alcohol y más alcohol, lo hacen uno de los festivales más famosos y visitados del mundo.
El Sambódromo de Río ha sido la sede del desfile desde la década de 1980, y es un símbolo de las festividades del Carnaval de Brasil. Durante la pandemia fue albergue para más de 400 personas sin hogar y también se usó como estación de vacunación.
3. Día de los Muertos, México
Uno de las festividades más fascinantes y cautivadoras de América Latina transcurre durante el Día de los Muertos en México. El festejo realza la fascinación que tienen los mexicanos por la muerte. Gigantescos esqueletos desfilan por las calles y todos los locales se disfrazan con motivos relacionados a la muerte.
Esta celebración estilo carnaval, tiene sus mejores exponentes en las ciudades de Mixquic y el sagrado sitio indígena de Tepoztlán.