facebook
Expertos cuestionan estrategia del Sacmex ante inundaciones en la CDMX

Expertos cuestionan estrategia del Sacmex ante inundaciones en la CDMX

Ciudades domingo 25 de agosto de 2024 -



El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) retiró más de 23 mil toneladas de basura del drenaje en la primera mitad del año, una cantidad que podría llenar casi dos veces el Estadio Azteca, según los datos proporcionados por la dependencia. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las inundaciones siguen siendo un problema recurrente en la capital, y especialistas señalan que la limpieza de residuos no aborda las causas fundamentales.

Rafael Carmona, titular de Sacmex, informó que seis de cada diez inundaciones en la Ciudad de México son provocadas por la acumulación de basura y obstrucciones en las alcantarillas y el drenaje, lo que convierte a estos factores en los principales responsables de las anegaciones. Sin embargo, durante el último mes, alcaldías como Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán han sufrido graves inundaciones, lo que ha generado críticas de que el desazolve no es suficiente para evitar estos problemas.

En 2023, el organismo retiró un total de 37 mil 323 toneladas de basura del drenaje, y en lo que va de 2024 ya se ha alcanzado el 62% de esa cantidad. A pesar de este ritmo de trabajo, en el primer semestre de este año no se han reportado nuevas obras específicas para controlar las inundaciones, según los informes disponibles. En cambio, Sacmex ha centrado sus esfuerzos en 11 proyectos de desazolve, realizados en diversos puntos de la ciudad y áreas metropolitanas, incluyendo la Presa San Joaquín, el Río Hondo y el Canal Rafael Castillo.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para evitar el desbordamiento de cuerpos de agua como la Presa San Joaquín, lo que ha afectado a los vecinos de la zona. Martín Takaguim, residente de la alcaldía Tlalpan, ha sufrido inundaciones en su hogar durante los últimos días, con el agua alcanzando hasta 50 centímetros dentro de su casa. Para él, el enfoque en el desazolve no resuelve el problema de raíz, ya que en su comunidad las anegaciones no se deben a la basura, sino a la obstrucción del cauce natural de agua por parte de un particular.

Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, coincide en que la basura no es la principal causa de las inundaciones en la temporada de lluvias. En una investigación realizada en 2018, Zambrano identificó otros factores clave, como la topografía de la ciudad y los efectos del cambio climático. En su opinión, culpar a los ciudadanos por las obstrucciones en el drenaje es una simplificación del problema, que ignora las responsabilidades gubernamentales y la necesidad de una mejor planificación territorial.

El investigador subrayó que la solución al problema de las inundaciones no se encuentra en el desazolve, sino en una planificación urbana más sostenible y en políticas de ordenamiento territorial que aborden las causas estructurales de las anegaciones. Según Zambrano, las medidas actuales son como "poner una curita" a una herida profunda, sin tratar la verdadera causa del problema. "En lugar de culpar a los ciudadanos, el gobierno debe asumir su responsabilidad en la urbanización desordenada y desarrollar estrategias que realmente hagan frente al problema de las inundaciones", concluyó.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -