Jacqueline Ramos
A punto de cumplir 90 años, el artista Juan Genovés, pintor de multitudes y nombre destacado de la cultura de la Transición española, falleció a las 1:30 horas de este viernes en el hospital de La Zarzuela por causas naturales.
El artista trabajaba para una exposición que iba a celebrarse en su galería, Marlborough.
Genovés se formó artísticamente en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, ciudad en la que nació en 1930. Su arte expresó siempre un fuerte compromiso social y político, plasmado en obras destacadas de la historia del arte reciente en España como El abrazo (1976), una pieza que conserva el Museo Reina Sofía y que en 2016 se trasladó simbólicamente al Congreso de los Diputados.
El Abrazo muestra a un grupo de personas, casi todas de espaldas, en el momento de abrazarse. Genovés lo empezó a pintar en 1973 y unos meses después de la muerte de Franco, la Junta Democrática, que entonces se reunía de forma clandestina, lo eligió para ilustrar un cartel que pedía la amnistía de los presos políticos.
Genovés fue reconocido internacionalmente por sus pinturas de multitudes en perspectivas aéreas. Durante la dictadura reflejó en ellas la tensión en las calles, los ametrallamientos y las persecuciones y después ha seguido explorando a través de esas figuras la fragilidad del ser humano.
Genovés siempre creyó en el poder transformador del arte y su carácter estuvo marcado por una energía creativa inagotable.
El artista fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005), entre otros galardones.
Redacción ContraRéplica
Imagen Internet