facebook
Falta de sanciones penales agrava la impunidad en casos de violencia vial contra ciclistas en el Estado de México

Falta de sanciones penales agrava la impunidad en casos de violencia vial contra ciclistas en el Estado de México

Nación domingo 18 de febrero de 2024 -

La impunidad y la ausencia de sanciones penales específicas en casos de violencia vial contra ciclistas contribuyen al aumento de estos delitos en el Estado de México. Muchos municipios de esta entidad carecen de multas o infracciones para conductores que no respetan las leyes viales, poniendo en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.

Nayelli Evaristo, miembro del colectivo Bicimixtles de Naucalpan, lamenta que en lugar de aplicar sanciones concretas, a menudo solo se llama la atención a los infractores. Bicimixtles, un colectivo ciclista surgido durante la pandemia con el objetivo de promover la bicicleta como medio de transporte, ha estado trabajando en Naucalpan ofreciendo servicios como una biciescuela y acompañamiento para aquellos que están aprendiendo a moverse en bicicleta.

Sin embargo, denuncian la escasa infraestructura que garantice la seguridad de los ciclistas en el Estado de México, a pesar de que miles de personas utilizan este medio de transporte diariamente. Según Adrián Muciño, otro miembro del colectivo, el estado presenta un rezago de más de 30 años en temas de movilidad, tanto en ciclovías como en transporte público.

"El transporte en el Estado de México es uno de los más caros, con un pasaje mínimo de 13 pesos, además de ser uno de los más inseguros", señala Nayelli. Adrián añade que la falta de seguridad afecta incluso a aquellos que viajan desde municipios como Cuautitlán Izcalli a la Ciudad de México.

Datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi del 2020 revelan que 4 millones 865 mil 150 personas utilizan la bicicleta como medio de transporte en el Valle de México. Esto se refleja en las avenidas como la Gustavo Baz en Naucalpan, donde se observa a ciclistas dirigirse a su trabajo o regresar a casa en las mañanas y tardes.

El colectivo Bicimixtles estima que alrededor de 2 mil 500 personas se han beneficiado de la Ciclovía Metropolitana, que conecta Naucalpan con la delegación Azcapotzalco, y creen que esta cifra aumentará con la mejora de la cultura vial y la infraestructura adecuada.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -