facebook
Favola in música presenta “Iudici Signum” en el Teatro Lola Cueto

Favola in música presenta “Iudici Signum” en el Teatro Lola Cueto

Entornos lunes 10 de marzo de 2025 -

El ensamble mexicano de música antigua Favola in música ofrecerá un recital especial para presentar su más reciente producción discográfica, Iudici Signum. Este álbum propone un recorrido vocal e instrumental por la música medieval de los siglos IX al XIII, explorando diversas versiones de El Canto de la Sibila, una figura profética presente en las mitologías griega y romana.

El concierto contará con la interpretación completa del disco bajo la dirección del actor y barítono Rami Martínez, con la dirección musical y coproducción a cargo del flautista Jacobo Poó.

El programa incluirá piezas de música paralitúrgica, aquellas interpretadas dentro y fuera de los templos con la autorización de la Iglesia. Esta propuesta es parte del trabajo de investigación y rescate de la música antigua que el ensamble ha llevado a cabo desde su fundación en 2011.

Históricamente, la introducción de la representación dramática en la iglesia medieval marcó un hito en la liturgia, convirtiéndose en una estrategia de expansión del cristianismo. La combinación de escenas, tropos y melodías tenía el propósito de embellecer la música sacra y dar un sentido más humano a los rituales religiosos.

Uno de los ejemplos más notables de esta fusión entre música y teatro es El Canto de la Sibila, con registros que datan del siglo X, aunque sus textos se remontan al siglo VIII. Su popularidad se extendió por Francia, Italia, Portugal y España, donde aún se representa con gran éxito, particularmente en Barcelona. Esta obra aborda temas apocalípticos como el fin del mundo, el juicio final y la resurrección de los muertos.

La Sibila es un personaje mitológico de origen grecorromano, asociado al don de la profecía otorgado por Apolo. La primera Sibila mencionada en la historia es Herofilea, quien, según diversas versiones, pudo haber sido hija de un pescador y una ninfa. En la antigua Roma, los oráculos sibilinos eran considerados documentos de gran importancia, consultados únicamente en situaciones excepcionales y por motivos de estado.

Favola in música está integrado por Diana Areyzaga (soprano), Rami Martínez (barítono y director), Jacobo Poó (flauta de pico), Roberto González (laúd y tiorba), Diego Sevogiano (gambista), Ulises Miramontes (chelo) y Jessus Yussef (cromorno y zanfona). Su repertorio abarca la música de los siglos XI al XVII, basado en un riguroso trabajo de investigación y transcripción de archivos históricos como los de la Catedral de Guatemala, el Archivo Nacional de Bolivia, la Catedral de México, así como los Scherzi Musicali de Claudio Monteverdi y diversos cancioneros ibéricos.

El nombre del ensamble, Favola in musica, proviene del término italiano favola, que desde el siglo XIII significa narración o invención. Relacionado con el verbo favolare (relatar cuentos o historias), también hace referencia a la acción dramática dentro de un relato. Así, Favola in musica representa la fusión entre la narración y la música en cada una de sus interpretaciones.

A lo largo de su trayectoria, el grupo ha participado en los festivales más importantes de México, incluyendo La Cumbre Tajín, el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART, el Festival Internacional Seiba de Tabasco, el Festival Cultural de Zacatecas, y escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado, el Auditorio Elisa Carrillo y la Casa de México en España, entre otros.

El recital de presentación de Iudici Signum se llevará a cabo el jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Lola Cueto, ubicado en Av. Francisco Sosa 298, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. Los boletos estarán disponibles en taquilla.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Siete nuevos emojis llegan a WhatsApp Entornos
2025-03-18 - 17:22
+ -