Apple empezó a enviar los primeros Developer Transition Kit (DTK), que son Mac con procesador Arm Apple Silicon, la cual está dirigida únicamente a los desarrolladores para que trabajen en la migración de sus apps x86 a Arm.
Apple envió a los desarrolladores y les pidió que no publicaran fotos, detalles, ni pruebas, pero ahora veremos que muchos no respetaron estas restricciones, ya que tenemos los primeros benchmarks de esta Mac, la cual integra el mismo procesador del iPad Pro. Es decir, en realidad estamos ante un Mac mini con procesador de iPad. Y ojo, no lo decimos como algo negativo.
Esta Mac está diseñada exclusivamente para pruebas, el DTK marca el inicio de la cuarta transición de Apple, que dice adiós a Intel para dar la bienvenida a sus propios procesadores basados en arquitectura Arm.
Varios desarrolladores han empezado a subir pruebas de rendimiento a Geekbench, sin embargo las pruebas se han realizado usando virtualización, ya que Geekbench v5 aún no está disponibles para entornos Arm en Mac. Para conseguir esto se usó Rosetta 2, el software de Apple que traduce las apps x86 a entornos Arm, donde, según los desarrolladores, se pierde entre un 25 y 40% de rendimiento.
Pues a pesar de todo esto, el DTK obtuvo una puntuación promedio de 800 en la prueba de un solo núcleo de Geekbench v5, y unos 2600 en la multinúcleo.
Es decir, a modo de comparación, esta puntuación se similar a la de la nueva MacBook Air 2020, que obtuvo 1005 en la prueba de un solo núcleo y cerca de 2000 en multinúcleo. De hecho, esta Mac con procesador Arm supera el rendimiento de la Surface Pro X de Microsoft, la cual integra un procesador Arm de 3GHz diseñado por Microsoft y basado en el chip SQ1 de Qualcomm.
Cabe señalar que el procesador A12Z del DTK está limitado en funciones con respecto a la versión del iPad Pro, ya que su frecuencia se redujo ligeramente a 2.4 GHz, ademas el procesador fue diseñado para el iPad, tomando en cuenta su sistema de refrigeración, por lo que ahora al tenerlo en una Mac se podrían añadir nuevos componentes para exprimirlo aún más.
También hay que recalcar que el A12Z es una versión mejorada del A12X de 2018, la única diferencia es que el Z incluye un núcleo de GPU adicional desbloqueado. Asimismo, el A12Z en el iPad Pro incluye en realidad ocho núcleos, cuatro de alto rendimiento y cuatro de bajo consumo, pero en Mac se espera que los ocho sean de alto rendimiento.
En resumen, las primeras pruebas Apple está consiguiendo un rendimiento destacable con un procesador de 2018 diseñado para iPad, no para una Mac.
Juan Aguilar
Información Xataka
Foto Reuters