El Instituto Nacional de Formación Política de Morena organizó un foro en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero para discutir la propuesta de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, destinada a modificar el Poder Judicial.
El evento contó con la participación de Federico Anaya, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Ciencias Políticas; Brisa Gallegos, enlace distrital de Morena en la GAM; y el alcalde electo de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano.
Durante su intervención, Federico Anaya destacó que el sistema de justicia actual favorece únicamente a quienes pueden costearlo. Señaló que la reforma propuesta por López Obrador busca llevar a cabo elecciones populares para elegir a jueces, magistrados electorales y ministros de la Suprema Corte, con el fin de acercar el Poder Judicial al pueblo.
"La propuesta del Presidente plantea que los ministros sean elegidos en las urnas, con el Senado verificando que los candidatos cumplan con los requisitos legales y el INE organizando la elección, el cómputo de votos y el anuncio de resultados", explicó Anaya. Además, mencionó que se propone reducir el número de ministros de la Suprema Corte de once a nueve y establecer que sus salarios no superen los 174 mil pesos mensuales, en contraste con los 297 mil 403 pesos actuales.
Janecarlo Lozano, alcalde electo de Gustavo A. Madero, expresó que la justicia está al alcance de quienes tienen solvencia económica, criticando que las autoridades judiciales favorecen intereses privados sobre los de la ciudadanía. "En 2024, hubo 258 mil criterios, de los cuales solo 13 se relacionan con el derecho al agua, 30 con el derecho a la vivienda y 70 con el derecho a la educación, mientras que la Suprema Corte se enorgullece de proteger derechos humanos con 195 criterios sobre el derecho a la salud", señaló Lozano. También criticó las pensiones vitalicias y altos costos asociados con los ministros retirados.
Brisa Gallegos añadió que la Reforma Judicial eliminará las pensiones vitalicias para los ministros y reducirá sus cargos de 15 a 12 años, con renovaciones cada tres años en las elecciones federales ordinarias.
Foto Especial