La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una disculpa pública a los familiares de las 26 víctimas que perdieron la vida en el derrumbe del Colegio Rébsamen ocurrió en el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Lo anterior, fue en atención a la Recomendación No.31VG/2019 dirigida a los titulares de la SEP, Jefatura de Gobierno y alcaldía Tlalpan por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“Estoy aquí por convicción; para ofrecer como representante del Gobierno capitalino una sincera, sentida y profunda disculpa pública a las víctimas y sus familiares por la irreparable pérdida derivada del colapso del Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre del 2017”, dijo en el evento.
Autoridades de los tres niveles de gobierno presentaron el Memorial que está ubicado en la Alameda del Sur, alcaldía Coyoacán y en él se encuentran los nombres e iniciales de las 26 víctimas. Tanto el diseño elementos y materiales utilizados fueron consensuados con padres y madres de familia.
Los tres niveles de gobierno refrendaron su compromiso para garantizar que no se repita un hecho similar, impulsando tareas de protección civil en escuelas para capacitar al personal y seguimiento a programas internos de escuelas públicas y privadas a través de inspecciones.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), Leticia Ramírez, informó que el tema será incluido en los libros de texto para preservar la memoria de las víctimas.
Además, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) informó que la página digital “Escuela Segura” estará abierta al público a partir de este jueves. El portal contiene documentos para que los planteles educativos puedan operar en materia de Protección Civil, Uso de Suelo, Constancia de Seguridad Estructural, Visto Bueno de Seguridad y Operación, y Aviso de Funcionamiento (SIAPEM),
En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad de México inició 274 procedimientos administrativos de sanción a escuelas omisas. Por ello, realizó una serie de acciones para lograr la Reparación Integral del Daño, de acuerdo con la Ley General de Víctimas.
Al respecto, se otorgaron 220 registros a víctimas directas e indirectas para asegurar su acceso a servicios públicos del gobierno local; también se dictó el Plan de Reparación Integral Colectiva, en beneficio de todos los núcleos familiares de las víctimas mencionados en la recomendación, y se emitieron 30 Planes Individuales de Reparación Integral del Daño.
Imagen: Cuartoscuro