El Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso significativo hacia la modernización y formalización del transporte público con la presentación del nuevo corredor 'cotaxomil', que servirá a más de 134 mil usuarios en las alcaldías de Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta. El corredor, compuesto por 163 unidades, representa un avance considerable en la mejora de la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
En una ceremonia simbólica de entrega de unidades, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó la importancia de este proyecto para la ciudad. Explicó que las 163 nuevas unidades reemplazarán a los microbuses existentes, los cuales serán chatarrizados. Este cambio no solo busca mejorar la calidad del servicio, sino también formalizar el trabajo de los conductores y ordenar la vida urbana.
Batres Guadarrama detalló que el corredor “cotaxomil” comprende cinco recorridos principales, que abarcan importantes rutas de transporte como Metro Tasqueña-Deportiva, Xochimilco-Milpa Alta y Villa Coapa-San Gregorio, entre otros. Además, resaltó que a lo largo de la administración se han sustituido alrededor de 4 mil microbuses, y se han conformado ocho empresas dedicadas al transporte público en diferentes áreas de la ciudad.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, subrayó que la implementación de este corredor implica la extinción de dos rutas y un ramal al sur de la ciudad, lo cual contribuye a la modernización y formalización del transporte público. Además, destacó las mejoras tecnológicas y de seguridad que ofrecen las nuevas unidades, las cuales están equipadas con sistemas de GPS y cámaras de videovigilancia, garantizando un mayor control y seguridad tanto para los conductores como para los pasajeros.
Con una inversión de 161.5 millones de pesos en bonos de modernización del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público (FIFINTRA), el gobierno capitalino ha apostado por la comodidad, la eficiencia y la seguridad en el transporte público. Además, se contempla la construcción de un nuevo 'Sendero Seguro en Xochimilco' para facilitar el transbordo entre diferentes modalidades de transporte, demostrando el compromiso continuo con la mejora de la movilidad en la ciudad.