El Gobierno de Guanajuato anunció la creación de la Secretaría de Derechos Humanos, un nuevo organismo que tendrá entre sus prioridades garantizar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Este cambio, aprobado recientemente, también implica la integración de las funciones del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) a la nueva dependencia.
Con esta reestructuración, las políticas públicas para atender a este sector vulnerable serán más eficientes y contarán con un presupuesto ampliado, lo que permitirá desarrollar programas en áreas clave como educación, salud y accesibilidad universal. La medida refleja el compromiso estatal por promover la equidad y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Puntos clave de la reforma
- Nueva Secretaría de Derechos Humanos: Será el organismo rector para la protección de los derechos de los grupos vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad.
- Incremento presupuestal: Se destinarán mayores recursos para iniciativas de inclusión y desarrollo integral.
- Mejora en coordinación: La integración de INGUDIS facilitará la alineación entre las políticas de derechos humanos y las necesidades específicas del sector.
- Enfoque inclusivo: Las acciones estarán guiadas por principios de igualdad, no discriminación y acceso pleno a oportunidades.
Esta transformación busca posicionar a Guanajuato como un referente en políticas inclusivas a nivel nacional, consolidando una gestión transversal que garantice igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.