El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó este lunes de manera extraordinaria para analizar la distribución de los recursos asignados en su presupuesto, aprobado antes de que se ordenara su extinción oficial.
De acuerdo con la comisionada Julieta del Río, uno de los objetivos principales fue garantizar el funcionamiento y seguridad de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Debemos revisar cuidadosamente lo poco que tenemos y no dejar inoperante la plataforma”, afirmó la comisionada a través de la red social X.
El decreto para la desaparición del INAI, publicado el pasado 20 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableció que sus funciones serán trasladadas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Mientras tanto, el Instituto operará durante 2024 con un presupuesto cercano a 500 millones de pesos, recurso destinado a mantener sus actividades hasta que se emitan las leyes secundarias correspondientes.
La comisionada del Río expresó su preocupación sobre el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia, describiéndolo como “actualmente sigue en la indefinición”. No obstante, aseguró que en el INAI están convencidos de que la plataforma debe permanecer operativa por ser una herramienta esencial para los ciudadanos. “Debe preservarse su existencia en la legislación secundaria y con el presupuesto respectivo. Es un tema en el que seguiremos insistiendo”, enfatizó.
Además de priorizar la plataforma, la comisionada subrayó la importancia de proteger los derechos de los trabajadores del Instituto. Aunque aún no se define si los empleados serán reubicados en la nueva Secretaría o recibirán indemnizaciones, la gestión del presupuesto buscará garantizar condiciones justas para ellos durante el proceso de transición.
Imagen: Cuartoscuro