El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un mecanismo de sorteo digital para asignar los distritos en los que competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 entidades del país. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la transparencia y equidad en el proceso electoral judicial.
México está dividido en 32 circuitos judiciales, los cuales incluyen diversos distritos electorales. En 17 estados solo existe un distrito, por lo que la asignación es directa. Sin embargo, en los 15 estados restantes, donde hay dos o más distritos, el INE realizará la distribución de candidaturas a través del sorteo.
Los estados donde se aplicará este método son: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora.
En la Ciudad de México, por ejemplo, hay 11 distritos judiciales, con un promedio de 9.8 magistrados de circuito y 5.8 jueces de distrito por cada uno.
El sorteo será un evento público, y cada candidatura será identificada con una clave alfanumérica, lo que impedirá conocer su identidad antes de la asignación definitiva.
La consejera Carla Humphrey detalló que el INE recibirá en los próximos días la lista de candidaturas insaculadas por el Senado, pero sin organización por distrito. Será el INE quien genere una nueva lista, separando a los aspirantes por especialidad o materia dentro de cada Circuito Judicial.
Por su parte, el consejero Arturo Castillo explicó que se generarán tres copias del listado de asignaciones, una de las cuales será entregada a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
El INE busca que la ciudadanía pueda elegir a jueces y magistrados en un proceso basado en la transparencia, equidad e imparcialidad, asegurando que las candidaturas sean asignadas de manera justa en los diferentes distritos del país.