El Instituto Nacional Electoral (INE) de México se prepara para organizar la elección judicial de 2025 con un presupuesto significativamente reducido. Tras un recorte de 13,476 millones de pesos por parte del Congreso, el INE dispone de solo el 33% de los recursos originalmente solicitados para este proceso electoral.
Este ajuste financiero obliga al INE a replantear su estrategia operativa. Entre las medidas consideradas se encuentran la eliminación de conteos rápidos, la reducción de la participación de mexicanos en el extranjero y la contratación de un menor número de capacitadores electorales. Hasta la fecha, se aprobaron proyectos iniciales por un monto de 92 millones de pesos destinados a la capacitación y organización electoral.
La distribución limitada del presupuesto generó tensiones dentro del Consejo General del INE, especialmente en relación con la presidenta Guadalupe Taddei, cuya propuesta de recorte al presupuesto operativo ha sido objeto de debate. La asignación definitiva de recursos para la elección, que incluirá seis boletas de diferente color, debe concretarse antes del próximo viernes.
A pesar de las restricciones presupuestales, el INE manifestó su compromiso de garantizar la realización de la elección judicial en 2025. No obstante, las limitaciones financieras podrían afectar aspectos logísticos clave, como la instalación de centros de votación y la verificación del padrón electoral.
La elección judicial de 2025 es un proceso inédito en México, derivado de una reforma constitucional que establece la elección popular de jueces y magistrados.
Foto por Cuarto Oscuro