facebook
Impacto neurológico del estrangulamiento por llave “Mata León”: un caso de leucoencefalopatía hipóxica tardía en contextos de violencia urbana

Impacto neurológico del estrangulamiento por llave “Mata León”: un caso de leucoencefalopatía hipóxica tardía en contextos de violencia urbana

Columnas martes 24 de septiembre de 2024 -

El pasado 20 de septiembre, tuve el honor de presentar uno de mis trabajos titulado "Estrangulamiento por llave 'Mata león' y leucoencefalopatía poshipóxica tardía: una nueva forma de asalto en Ciudad de México. Reporte de caso" en la LXI Semana Quirúrgica Nacional de la Academia Mexicana de Cirugía, el cual no solo fue un momento crucial en mi carrera, sino también una oportunidad invaluable para arrojar a la luz un fenómeno que preocupa profundamente a nuestra sociedad.

La delincuencia en la Ciudad de México ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 8,000 agresiones diarias. Entre las tácticas utilizadas por los delincuentes está el estrangulamiento por llave "Mata león" la cual está cobrando relevancia, ya que provoca daños neurológicos significativos, como lo demuestro en el caso que presenté. En ese informe, expuse el relato de un paciente que desarrolló leucoencefalopatía hipóxica retardada (LEPT), (falta de oxígeno severa en el cerebro) como resultado de un asalto, una condición poco conocida pero devastadora.

La LEPT, a diferencia de la encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI), no manifiesta sus síntomas de inmediato. Mientras que la EHI presenta daño neuronal y signos neurológicos en las primeras 24 horas, la LEPT se manifiesta días o incluso semanas después de que el cerebro ha experimentado una hipoxia prolongada. Esto implica que la recuperación inicial puede ser engañosa, ya que el daño a nivel celular continúa su curso silencioso hasta que aparecen los síntomas neurológicos: pérdida de memoria, confusión, e incluso deterioro motor.

Este caso en particular es una advertencia para todos. Los asaltos violentos y las agresiones con técnicas de estrangulamiento no solo dejan secuelas inmediatas, sino que pueden provocar efectos devastadores a largo plazo. En mi presentación, abordé las bases fisiopatológicas de la LEPT, poniendo énfasis en cómo la isquemia cerebral (falta de circulación sanguinea en el cerebro) inducida por el estrangulamiento genera una degeneración neuronal progresiva debido al estrés de reoxigenación. La gravedad de estos daños subraya la necesidad urgente de medidas preventivas más eficaces.

Me sentí profundamente comprometido al compartir estas observaciones, y por eso también incluí recomendaciones claras sobre defensa personal. Las técnicas para prevenir los efectos de la estrangulación, como saber cómo liberarse o incluso la importancia de la atención médica temprana tras un evento hipóxico, son esenciales para reducir las consecuencias devastadoras de este tipo de agresiones.

Finalmente, me llenó de orgullo recibir, en el marco de este evento, la distinción como miembro de la Academia Mexicana de Cirugía. Este logro personal fue el resultado de años de esfuerzo y dedicación, pero, sobre todo, un recordatorio de que nuestra labor como cirujanos va más allá de las intervenciones quirúrgicas: también debemos contribuir al bienestar y seguridad de nuestra sociedad.

Con este trabajo, no solo quise poner de relieve los riesgos que enfrentamos diariamente en la Ciudad de México, sino también abrir la puerta a nuevas investigaciones y políticas públicas que aborden la violencia urbana desde un enfoque médico y científico.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -