A partir de hoy, ha dado inicio el periodo de veda electoral en el país, en preparación para las elecciones a la gubernatura del Estado de México y Coahuila. Durante este tiempo, partidos políticos, contendientes políticos y gobiernos, tanto a nivel federal como local, deberán abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de acto propagandístico que pueda influir en la reflexión del sentido del voto de los ciudadanos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha destacado que el objetivo de estas medidas es crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan reflexionar su voto de manera libre y consciente, tres días antes de la jornada electoral.
"De acuerdo con la legislación electoral, se deben suspender todas las actividades relacionadas con la promoción de candidaturas y partidos políticos. Estos deberán esperar el veredicto de las urnas", informó el INE en un comunicado. Además, agregó: "Las fuerzas partidistas y los contendientes políticos deben abstenerse de realizar mítines, colocar nueva propaganda, subir materiales a las redes sociales o solicitar el voto de los electores".
Durante este periodo de veda electoral, también está prohibido publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, siendo permitido únicamente después del cierre oficial de las casillas, el domingo 4 de junio. Asimismo, queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental.
En el Estado de México, los habitantes tendrán la oportunidad de elegir entre dos candidatas: Delfina Gómez, postulada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y Alejandra del Moral, candidata de la coalición conformada por el PRI, PAN y PRD.
Por su parte, en el estado de Coahuila, los ciudadanos podrán emitir su voto para elegir a su próximo gobernador, entre cuatro opciones: Armando Guadiana, representante de Morena; Lenin Pérez, del PVEM; Ricardo Mejía, del PT; y Manolo Jiménez, quien representa a la coalición PRI, PAN y PRD.
El martes, la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales (COTSPEL) del INE anunció la cancelación del voto electrónico en todas las casillas de Coahuila que se tenían contempladas para utilizar esta modalidad, debido a un error de configuración en el programa. Esta decisión fue tomada después de identificar un error durante el procedimiento de verificación, lo que llevó al instituto a cambiar la modalidad de las 74 casillas que originalmente iban a contar con el voto electrónico.