Claudia Bolaños
En el inicio de obra de la ampliación en la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que, con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos, se modernizarán 300 kilómetros de este eje prioritario.
Durante el acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT informó que la obra incluirá la ampliación a cuatro carriles en 130 kilómetros y la conservación en 170 kilómetros en Tabasco, Campeche y Chiapas.
El tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios de esta administración. En las próximas semanas se pondrán en marcha ocho proyectos similares en diversas regiones del país.
En 2025 se intervendrán 16 kilómetros del tramo Macuspana-Escárcega con una inversión de 1,500 millones de pesos: 12 kilómetros en Tabasco y 4 kilómetros en Campeche. Los trabajos en Tabasco iniciarán con tres frentes simultáneos en los segmentos Macuspana-Gregorio Méndez, Gregorio Méndez-Abasolo y Abasolo-Ocaña, además de la intervención de dos puentes vehiculares, cuatro pasos inferiores y tres retornos. En 2026 se trabajará en 38 kilómetros adicionales, en 2027 otros 38 kilómetros y la obra concluirá en 2028.
La ampliación de 130 kilómetros contempla 42 kilómetros en Tabasco, 63 kilómetros en Chiapas y 25 kilómetros en Campeche. En los 170 kilómetros de conservación, 50 kilómetros corresponden a Tabasco y 120 kilómetros a Campeche. La ejecución de la obra generará 33,591 empleos.
El proyecto fortalecerá la conexión del sureste del país con el norte y la parte costera, integrándose al Corredor del Golfo y las principales rutas hacia el centro del país. La infraestructura incluirá 103 estructuras, cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares ampliados de dos a cuatro carriles.
Las estructuras se modificarán para aumentar su altura y resistencia ante posibles contingencias por lluvias e inundaciones, cumpliendo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Foto Especial