Los esfuerzos coordinados entre las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán han comenzado a dar resultados tangibles en la mejora del entorno urbano, seguridad y movilidad. Por ello, los alcaldes Aleida Alavez y Giovani Gutiérrez anunciaron la ampliación de estas acciones para incluir actividades deportivas y culturales en beneficio de los habitantes.
Coordinación interalcaldía
En una reunión llevada a cabo en la sede de Iztapalapa, ambos alcaldes evaluaron los avances desde el acuerdo alcanzado el pasado 12 de marzo. El objetivo es convertir la frontera entre ambas demarcaciones en un modelo de seguridad y limpieza, con un enfoque especial en la zona de Canal Nacional.
"Queremos que la gente perciba esta coordinación y se beneficie del trabajo conjunto, ya que esta zona es un punto de paso clave para miles de personas", expresó Aleida Alavez.
Por su parte, Giovani Gutiérrez destacó: "Este es solo el inicio de un trabajo coordinado que está generando resultados positivos y al que estamos comprometidos todas y todos".
Mejoras en movilidad y seguridad
El plan de acción conjunto abarca una extensión de casi 10 kilómetros, beneficiando a 18 unidades territoriales, de las cuales 8 pertenecen a Coyoacán y 10 a Iztapalapa. En esta zona se han implementado medidas para mejorar la movilidad, infraestructura y seguridad, incluyendo:
• Retiro de postes dañados y mobiliario urbano en desuso.
• Eliminación de vehículos abandonados.
• Retiro de cascajo y basura.
• Colocación de topes, bacheo y balizamiento.
• Verificación de giros comerciales.
Coordinación con instancias de seguridad
Para garantizar la seguridad en la zona, se han establecido alianzas con diversas dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
Asimismo, se han programado reuniones permanentes para evaluar la incidencia delictiva y establecer estrategias para la rehabilitación de casetas de seguridad y participación ciudadana.
Compromiso a largo plazo
Tanto Alavez como Gutiérrez coincidieron en que este es solo el inicio de una colaboración que trascenderá diferencias ideológicas y se enfocará en mejorar la calidad de vida de los habitantes. "El servicio público nos obliga a trabajar juntos para obtener resultados", concluyeron.
Imagen: Especial