La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un ajuste al presupuesto destinado a la organización de la elección judicial, fijando la cifra en 6 mil 219 millones de pesos, lo que representa una reducción de 110 millones respecto a la cifra previamente aprobada por la comisión temporal de presupuesto.
En medio de una situación de urgencia y con la división persistente entre los consejeros, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, comentó que "no fue tarea fácil" realizar este ajuste, mencionando que algunos cambios se hicieron con "dolor" en algunas áreas. No obstante, reiteró que solicitarán una ampliación presupuestal a partir de enero.
"Si esto funciona estaremos mucho mejor en términos de calidad y resultados que debemos dar al país. Estoy convencida que es el camino al que teníamos que llegar y segura de que saldremos adelante con algunas medidas de racionalidad y austeridad para que esto pueda complementarse y redireccionando recursos en el camino", señaló Taddei. Añadió que, aunque la situación es complicada, "no será la primera vez que el INE implemente este tipo de medidas" y se garantizarán proyectos clave como las elecciones locales en Durango y Veracruz, la elección judicial federal, la constitución de nuevos partidos y la protección de los derechos laborales del personal del Instituto.
Por otro lado, se pospuso la sesión del consejo general, que se celebrará el 30 de diciembre, en la que se espera que se ratifique el ajuste presupuestal para el próximo año. Este ajuste responde al recorte de 13 mil millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados a la petición original del INE de 40 mil millones.
En la comisión realizada el miércoles, se detalló que, del monto total disponible de 27 mil millones de pesos para el próximo año, 12 mil 325 millones se destinarán a la operación del INE; 990 millones a la Cartera Institucional de Proyectos (CIP); 6 mil 329 millones para la elección judicial (frente a los 13 mil 205 millones inicialmente previstos); y 7 mil 354 millones para el financiamiento público a los partidos políticos nacionales.
En los proyectos votados por la Junta, los ajustes establecidos son los siguientes: 6 mil 219 millones para la elección de personas juzgadoras y mil 127 millones para la CIP. En este último caso, 59 proyectos figuran con cero pesos asignados, con la aclaración de que podrán ser financiados con ahorros de cada área. Mientras tanto, 97 proyectos ya han recibido el ajuste correspondiente.
Entre los planes afectados están iniciativas relacionadas con la promoción de la participación ciudadana en los comicios, análisis y diagnósticos en diversas áreas, modernización de sistemas informáticos y geográficos, y la campaña anual para la actualización del padrón. En cuanto a la infraestructura, se advirtió que los 219 Módulos de Atención Ciudadana podrían enfrentar saturación, lo que podría generar largos tiempos de espera en la tramitación de credenciales y afectar el derecho a la identidad de los ciudadanos.
Los ajustes realizados, según se indicó en la presentación del proyecto, afectan principalmente a "operaciones no sustantivas", aunque estos deberán ser ratificados en la próxima sesión del consejo general, que fue inicialmente programada para este jueves pero que se ha pospuesto. Fuentes del INE indicaron que los documentos relacionados con la "armonización" y el modelo de las boletas para la elección judicial fueron distribuidos hasta las 5 de la tarde del miércoles, lo que llevó a algunos consejeros a solicitar más tiempo para analizarlos.