Claudia Bolaños
La ministra Yasmín Esquivel Mossa, ponente del caso, afirmó que la justicia para los animales debe garantizarse sin ambigüedades legales, luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una porción del artículo 327 del Código Penal de Morelos.
La fracción XVI de dicho artículo fue declarada inconstitucional debido a su redacción confusa, que podría dar lugar a interpretaciones arbitrarias y sanciones desproporcionadas para los dueños de mascotas. La Corte consideró que la expresión “en la medida de lo posible” no cumplía con el principio de legalidad penal, al ser imprecisa e imprevisible.
“Esta norma imponía una carga excesiva al requerir que los propietarios determinaran científicamente las necesidades cognitivas y sensoriales de sus animales para evitar sanciones”, explicó Esquivel.
Pese a esta decisión, la ministra dejó claro que no hay lugar para la impunidad: otros 15 supuestos de maltrato y crueldad animal, como el abandono injustificado, la tortura o la omisión de atención veterinaria, continúan vigentes y son sancionados penalmente.
La Corte reafirma así su compromiso con la protección de los animales y con el respeto a los derechos fundamentales de certeza jurídica y legalidad.