En una decisión impulsada por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que el Ejecutivo Federal ha ejercido adecuadamente sus facultades constitucionales para regular e implementar políticas públicas destinadas a abordar los problemas relacionados con la internación ilegal de vehículos de procedencia extranjera.
Desde el año 2011, el Ejecutivo Federal ha emitido diversos decretos en virtud del artículo 131, párrafo segundo, de la Constitución Federal. Además, en julio de 2020 entró en vigor un acuerdo presidencial que regula los compromisos establecidos por el Estado Mexicano en el Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC).
Entre las disposiciones establecidas, se especifica que los vehículos usados importados de manera definitiva con el propósito de permanecer en la franja y región fronteriza deberán cumplir con los requisitos de control establecidos en la legislación aduanera para su internación temporal al resto del país.
El proyecto propuesto por Yasmín Esquivel resalta que no se permitirá la importación definitiva de vehículos usados al territorio nacional cuando en el país de origen estén restringidos o prohibidos por sus características técnicas o por razones de circulación. Asimismo, aquellos vehículos que no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección ambiental, así como los reportados como robados, también estarán excluidos de la importación definitiva.
Esta decisión de la SCJN respalda los esfuerzos del Ejecutivo Federal por regular de manera efectiva el ingreso de vehículos de procedencia extranjera, garantizando así el cumplimiento de las normas y la protección tanto del medio ambiente como de los ciudadanos mexicanos.