La UNAM anunció en su más reciente publicación de su Gaceta de noticias, que finalmente se logró revertir el daño en la capa de ozono de la Tierra gracias al Protocolo de Montreal, un plan del Convenio de Viena para proteger esta capa natural del planeta.
La capa de ozono se restaurará dentro de 43 años a como estaba en 1980, antes de la aparición de agujeros en diferentes puntos del planeta.
La toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de casi 100 sustancias que dañan el ozono es lo que ha hecho posible este importante avance científico en beneficio de nuestro planeta, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La aplicación del Protocolo de Montreal ha progresado bien en los países desarrollados y países en desarrollo. Todos los calendarios de eliminación se han respetado en la mayoría de los casos, algunos incluso antes de lo previsto.
Por otro lado, la restauración de daños en la capa de ozono tiene dos beneficios directos hacia los seres humanos. En primer lugar, esta capa actúa como un protector solar natural y mantenerlo intacto puede protegernos considerablemente.
Por otro lado, algunos de los químicos dañinos eliminados son gases de efecto invernadero, de tal suerte que ha detenido hasta un grado Celsius el calentamiento para mediados de siglo, en comparación con el aumento de su uso en 3 por ciento anual.
La recuperación de un clima ideal para animales, plantas y seres humanos también asegura la reducción de inundaciones, el asfixiante calor y la alteración en los sistemas alimentarios.