La diputada federal Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, rechazó que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tenga fines de espionaje o censura, y aseguró que se trata de un paso hacia la justicia digital y el acceso equitativo a las tecnologías en todo el país.
"Es absolutamente falso que esta ley tenga fines de espionaje. Es una mentira más de la oposición para sembrar miedo y frenar el proyecto de nación de la Cuarta Transformación", señaló la legisladora. Agregó que los señalamientos provienen de una oposición sin autoridad moral ni política.
Jiménez Godoy detalló que la nueva Ley de Telecomunicaciones, que sustituirá a la legislación de 2014, fue elaborada con participación de ciudadanos, expertos, académicos y sectores sociales, en un proceso transparente y democrático. "A diferencia de los gobiernos del PRIAN, nosotros escuchamos al pueblo", enfatizó.
Se mantienen garantías judiciales y derechos digitales
La legisladora explicó que los artículos más criticados, como el 182 y el 183, conservan lo aprobado en 2014: cualquier colaboración entre operadores y autoridades solo puede darse bajo orden judicial, sin excepción. Además, el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales también sigue intacto, requiriendo autorización de un juez para localización geográfica en tiempo real o entrega de datos conservados.
"No hay acceso a los datos de usuarios sin orden judicial", afirmó Jiménez. "La Suprema Corte ya validó este control; el debido proceso y los derechos humanos están protegidos, así como los derechos digitales de todas las personas".
Nueva Comisión Regulatoria e inclusión digital
Entre los principales avances, destacó la creación de la Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones, órgano técnico y autónomo dentro de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Este organismo tendrá como objetivo garantizar la expansión del acceso a internet, banda ancha y servicios de radiodifusión a todo el país, sin importar el nivel socioeconómico o la ubicación geográfica.
“Se trata de cerrar las brechas digitales y asegurar que las telecomunicaciones estén al servicio del interés público, no de las élites. Queremos internet para todas y todos”, concluyó.
Imagen: Especial