facebook
Los niños de la minería

Los niños de la minería

Columnas miércoles 17 de agosto de 2022 -

Diez mineros continúan atrapados desde el pasado 3 de agosto en la mina “El Pinabete” en el estado de Coahuila, zona de minería regular y también no regulada al norte de México. Son 10 personas que, seguramente conocían los riesgos a su salud e integridad, pero quizá ante la falta de oportunidades de capacitación para desempeñar otro oficio, no tenían otra opción para llevar un plato de comida a casa. Diez mineros y sus familias; esposas, madres, hijas e hijos, que en ocasiones a muy temprana edad tienen que adentrarse a una mina, porque no hay de otra. Hoy haré un balance de los niños en la minería, y digo niños porque son ellos quienes habitualmente entran a las minas, a las niñas se les asignan otras tareas como el campo o labores domésticas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estima que en el mundo hay un millón de niños de entre 5 y 17 años que realizan actividades mineras.

¿Cuál es la situación del trabajo infantil en la minería en México? De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 existían 1.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en alguna ocupación económica no permitida, se les llaman así a las actividades que ponen en riesgo su salud, afectan su desarrollo o bien se llevan a cabo por debajo de la edad mínima permitida para trabajar.
Por su puesto la minería está considerada como una ocupación no permitida para la infancia al igual que la construcción y la industria. Pese a ello, el 24.5 por cierto de la niñez que se ocupa en una actividad riesgosa, trabaja en el sector de la minería, siendo los niños varones los que ocupan el mayor porcentaje.

De acuerdo con la ENTI, en 2019 las razones por las que niñas y niños trabajaban, aun cuando se tratara de oficios riesgosos, era para pagar su escuela, para apoyo en el hogar o para aprender un oficio. El 26 por ciento de la infancia que trabaja en un oficio no permitido, no va a la escuela por falta de recursos, por razones de discapacidad o enfermedad. La OIT advierte que la minería es una actividad peligrosa para la cual los niños y adolescentes no están preparados ni física ni mentalmente.

El texto de hoy es una invitación a mirar más allá de lo que enfrentan las familias que viven en zonas mineras no reguladas en México, particularmente a la niñez. También es un recordatorio de que el estado mexicano es el responsable de supervisar y hacer cumplir las leyes, la minería es una actividad prohibida en la ley para la infancia.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -