facebook
Metapneumovirus humano :Qué es y por qué debe causar alarma excesiva

Metapneumovirus humano :Qué es y por qué debe causar alarma excesiva

Nación domingo 05 de enero de 2025 -





El metapneumovirus humano (HMPV), vinculado recientemente con un aumento de enfermedades respiratorias en China. Sin embargo, especialistas han aclarado que este virus no representa un peligro comparable al Covid-19, la gripe aviar H5N1 o el dengue hemorrágico.

De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el HMPV, descubierto en 2001 en Holanda, es un agente común de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Este virus afecta principalmente a niños menores de cinco años y se encuentra presente en todo el mundo.

El HMPV generalmente provoca síntomas leves similares a los de un resfriado común, como fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta y sonidos al respirar. Aunque la mayoría de los infectados se recuperan en pocos días, las complicaciones graves pueden surgir en infantes, personas mayores de 65 años y quienes tienen sistemas inmunitarios debilitados.

El virus se transmite mediante gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Las autoridades sanitarias subrayan que mantener prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos, es clave para prevenir el contagio.

En la Ciudad de México, las infecciones respiratorias agudas representan el 96.49% de las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, con 240,851 casos reportados en 2024. Según datos globales, estas infecciones causan el 15% de las muertes en niños menores de cinco años cada año, de acuerdo con Statista.

El HMPV es el segundo agente viral más común en hospitalizaciones pediátricas por IRA, después del virus sincicial respiratorio humano, representando entre el 5% y el 15% de estos casos.

Actualmente, no existen vacunas ni antivirales específicos para el HMPV. El manejo de la enfermedad se enfoca en aliviar los síntomas a través de soporte médico y cuidados en el hogar. Especialistas recomiendan vigilar a los grupos vulnerables para evitar complicaciones.

Estudios históricos han detectado la presencia de anticuerpos contra el HMPV desde 1958, lo que indica que el virus ha circulado durante más de 50 años. Pese a ello, no se considera una amenaza significativa para la salud pública global.

Aunque el HMPV no debe generar alarma excesiva, los especialistas insisten en la importancia de prevenir las infecciones respiratorias agudas mediante hábitos de higiene y atención médica oportuna. Proteger a los grupos más vulnerables sigue siendo una prioridad para evitar complicaciones severas relacionadas con este tipo de virus.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Policía evita asfixia de bebé, en Neza Nación
2025-01-13 - 17:04
+ -