El Mexicable, primer teleférico urbano de Norteamérica, no solo facilita el acceso a comunidades de difícil tránsito en el Estado de México, sino que también ofrece una interconexión gratuita con el Mexibús, consolidando una red de transporte público eficiente, moderno y accesible.
Este sistema de transporte aéreo cuenta con dos líneas en operación:
• Línea 1: une Santa Clara con La Cañada, en Ecatepec.
• Línea 2: conecta Las Américas con La Quebrada, cruzando Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.
El Mexicable se enlaza estratégicamente con el Mexibús, sistema de autobuses de tránsito rápido que opera en corredores exclusivos. Entre sus rutas más importantes está la Línea 3, que va de Chimalhuacán al CETRAM Pantitlán, en la Ciudad de México.
Gracias a esta integración, las y los usuarios pueden transbordar sin costo adicional entre ambos sistemas —por ejemplo, entre Mexicable y la Línea 4 del Mexibús— siempre que el viaje se realice en una sola dirección y en un lapso de dos horas.
El uso de la tarjeta Mexipase es indispensable para acceder a este beneficio, con una tarifa única de $9.00 pesos. Además, adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños menores de 5 años viajan gratis.
Imagen: Especial