La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, llega a su edición de 35 años como el evento cultural y editorial más importante de Colombia. Organizada por la Cámara Colombiana del Libro y el recinto ferial Corferias, la FILBo se realizará del 18 de abril al 2 de mayo y tendrá más de 1,800 actividades.
En esta celebración, México será el País Invitado de Honor, por tercera vez, luego de su participación en 1993 y en 2009, un motivo de celebración para ambos países, cuya hermandad se refleja en los lazos culturales que han construido y fortalecido a lo largo de su historia. Bajo el lema Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América, que aglutina todas las actividades que se llevarán a cabo por parte de México, a fin de destacar las raíces comunes de ambos pueblos y los múltiples encuentros que han sucedido a lo largo de 200 años de historia.
El martes, las Secretarías de Relaciones Exteriores, Cultura y el Fondo de Cultura Económica (FCE), llevaron a cabo en las instalaciones de la Librería Rosario Castellanos la presentación oficial del pabellón y el programa que llevará nuestro país a la 35ª edición de la FILBo.
El evento estuvo encabezado por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el director del FCE, Francisco Ignacio Taibo, la directora general de Promoción y Festivales Culturales y Encargada de la dirección general de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez, en representación de la secretaria Alejandra Fraustro Guerrero; del Embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza y el coordinador de Vinculación Internacional del FCE, Marco Barrera Bassols y se recibió un saludo especial desde Colombia, por parte de la directora de la Feria, Adriana Ángel.
Durante la presentación general Marco Barrera informó que, el Pabellón de México en la sede de la FILBo abarcará una superficie de 3 mil metros cuadrados. Cabe destacar que fue construido con materiales completamente reciclables y/o reutilizables, que no dejarán huella ecológica dado que no generarán desechos.
Asimismo, el Pabellón de México albergará la “Librería del Corazón”, que ofrecerá 30 mil títulos para todos los gustos, que incluyen novela, cuento, novela gráfica, poesía, ensayo, literatura infantil y juvenil; la librería infantil “La peor señora del mundo”, llamada así en homenaje a la obra de Francisco Hinojosa, que fue ilustrada por Rafael Barajas “El Fisgón”, y un auditorio para más de 350 personas, donde se llevarán a cabo alrededor de 150 actividades literarias y artísticas representativas de nuestro país.
Las actividades que se realizarán en el Pabellón y en distintos recintos culturales de la Ciudad de Bogotá girarán en torno a cinco hitos: los 200 años de la relación internacional entre México y Colombia; el centenario del muralismo mexicano; la conmemoración de los 100 años del asesinato del general Francisco Villa, el 35 aniversario de la FILBo y el 15 aniversario del Centro Cultural “Gabriel García Márquez” del FCE, ubicado en Bogotá.
Además, se llevarán a cabo las muestras plásticas En el Fondo no todo son letras, exposición de la gráfica que ha acompañado las ediciones del FCE en sus casi 90 años de existencia y que rinde homenaje a Francisco Toledo, Vicente Rojo y Rafael López Castro; Códices de México e inventarios del mundo, exposición conjunta de fotografías de la artista tzotzil Maruch Santiz, enlazada con los facsimilares de los códices Aubin, Mendocino y Boturini y un homenaje al escritor Gabriel García Márquez, a 40 años de que recibiera el Premio Nobel de Literatura, consistente en fotografías de Leo Matiz, la medalla del galardón y un ejemplar de la primera edición de Cien años de soledad.
El Pabellón también ofrecerá tres exposiciones inmersivas: “Diversidad biológica”, “Diversidad Cultural” y “Muralismo Mexicano” y, mediante los siete audioramas que conforman la muestra “Paisajes Sonoros”, se expondrá la diversidad musical de México. Se exhibirá el mural gráfico “Somos la memoria del olvido”, creado por 10 artistas latinoamericanos, que será entregado al Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, al término de la FILBo.
Imagen: Twitter / @SRE_mx