facebook
México y Alemania copresiden la Cuarta Conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos

México y Alemania copresiden la Cuarta Conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos

Nación jueves 19 de diciembre de 2024 -

México y Alemania copresidieron la cuarta Conferencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC, por sus siglas en inglés), en la que se suscribió una declaración conjunta que estableció acciones específicas para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas LGBTQI+, en contextos nacionales e internacionales.

Esta declaración fue coordinada por el Gobierno de México, de las copresidencias salientes y las de Colombia y España, quienes asumirán el rol para el periodo 2025-2026, como parte de esta cuarta Conferencia que se realizó los días 17 y 18 de diciembre en Berlín, Alemania.

En la inauguración de la Conferencia, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, presentó la política exterior progresista de México y refrendó el firme compromiso con los derechos humanos de la comunidad LGBTQI+.

Ante la irrupción de manifestaciones y movimientos antigénero en el mundo que buscan socavar los avances registrados hasta ahora, el funcionario aseguró que México seguirá trabajando con la Coalición para defender el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia y discriminación, sin importar orientación sexual, identidad o expresión de género, ni características sexuales.

En sus intervenciones, la Ministra Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, se refirieron a los desafíos que plantean los movimientos regresionistas y convocaron a los países a redoblar esfuerzos para fortalecer el trabajo de la Coalición.

Correspondió a México moderar el panel “Vías para la inclusión de las personas LGBTQI+ en las legislaciones y políticas nacionales", en el que participaron la Ministra de Relaciones Exteriores de Nepal, Arzu Rana Deuba; la secretaria nacional de Promoción Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Symmy Larrat; el experto independiente sobre orientación sexual y de género de las Naciones Unidas, Graeme Reid, así como el académico y activista mexicano, Genaro Lozano.

A iniciativa de México, por vez primera en la historia de la Coalición, se incluyó una mesa redonda dedicada a la Dignidad y los Derechos Humanos de las Personas Trans y de Género Diverso, que contó con la participación de Clayton Mercieca, jefe de Unidad LGBTQIA+ de Malta; Kenya Cuevas Fuentes, fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias de México; Mahnoor Chaudhry, directora ejecutiva de Khawaja Sira Society de Pakistán, e Ymania Brown, directora ejecutiva de Transgender Europe de Samoa.

La Embajada de México en Alemania fue sede de la pre-conferencia de la ERC, en la que se reunieron más de 120 representaciones de la sociedad civil internacional para identificar prioridades comunes en preparación a la Conferencia.

México es miembro fundador de la ERC desde 2016. En septiembre de 2022, México y Alemania recibieron la copresidencia de la Coalición para el bienio 2023-2024, mandato que ejercieron de la mano con Fundación Arcoíris y la Federación de la Diversidad Queer+, respectivamente.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -