El bloque mayoritario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y tres ministros más se abstengan de votar en la controversia sobre las suspensiones contra la elección judicial, argumentando que han expresado públicamente su rechazo a la reforma.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explicó que los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y la ministra presidenta Norma Piña han manifestado su postura en contra de la elección judicial, lo que, según su criterio, compromete su imparcialidad en el caso.
“Se les está solicitando que se excusen de resolver este asunto, ya que han externado su opinión fuera del debido proceso. Incluso, uno de ellos se ha autodenominado activista”, declaró Soto en conferencia de prensa.
Al ser cuestionados sobre la falta de una solicitud similar para las ministras que han expresado apoyo a la reforma, el bloque mayoritario argumentó que solo quienes se han pronunciado en contra han roto con la imparcialidad necesaria para deliberar sobre la controversia.
Además, Soto criticó el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena, señalando que en su documento emplea términos que descalifican al bloque mayoritario de la Sala Superior. “Habla de tragedias, pero la verdadera tragedia sería que este proyecto fuera aprobado, pues parece estar escrito con lágrimas y mucho dolor, alejándose del estilo propio de un alto tribunal”, afirmó.
La controversia sobre la reforma judicial sigue generando tensiones entre el Poder Judicial y el Tribunal Electoral, en un contexto donde la independencia y la imparcialidad de los jueces son el centro del debate.