facebook
Mitos y realidades de Alcohólicos Anónimos: ¿secta religiosa o grupo de apoyo?

Mitos y realidades de Alcohólicos Anónimos: ¿secta religiosa o grupo de apoyo?

Entornos martes 11 de junio de 2024 -

Alcohólicos Anónimos (AA) acaba de cumplir 89 años desde su fundación en 10 de junio de 1935. En este sentido, la organización, a través de diferentes iniciativas de difusión, se ha encargado de desmentir y desestigmatizar ciertos pensamientos en torno al alcoholismo y la labor de AA.

Esta asociación colabora en México con más de 30 instituciones públicas, incluyendo la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Asimismo, está presente en hospitales, clínicas y centros penitenciarios. NotiPress estuvo presente en la ceremonia de conmemoración del 89 aniversario, donde pudo conocer la historia detrás de AA.

Mitos y realidades de AA

Uno de los mitos más arraigados de cara a AA es que "maltratan a sus miembros". En la actualidad, Alcohólicos Anónimos está luchando por el uso indebido de su nombre y su logotipo por parte de las denominadas "granjas" o anexos. Estos no forman parte de la organización y tienen la fama de someter a sus miembros a malos tratos. En conferencia con acceso para la agencia de noticias, el doctor José Ángel Prado García, vicepresidente y coordinador del Comité de Información Pública, explicó, este tipo de lugares operan bajo prácticas ajenas a los principios de AA.

La realidad es que los centros oficiales de Alcohólicos Anónimos llevan el nombre de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. Estos no proporcionan servicios de internamiento ni tratamiento médico.

Otro mito arraigado sobre AA es que es un negocio, el cual busca "sacarle dinero a las familias". Esto es falso, pues AA se financia exclusivamente con contribuciones voluntarias de sus miembros. La realidad es que los servicios otorgados por AA son completamente gratuitos y no se encuentra afiliado a ninguna comunidad, religión o causa.

Por otro lado, se tiene la mala idea de que AA es una "secta religiosa". No obstante, según Pardo García, AA no busca reclutar ni controlar a sus miembros. La realidad es que la espiritualidad en AA es un apoyo fundamental para muchos miembros, pero no implica afiliarse a ninguna religiosa. Para la organización, la espiritualidad se refiere a una conexión personal con algo más grande que uno mismo. Esto puede o no estar relacionado con una religión específica.

Alcohólicos Anónimos continúa desmitificando percepciones erróneas sobre su funcionamiento y objetivos. La organización reafirma su misión de brindar apoyo y esperanza a quienes luchan contra el alcoholismo, a través de programas gratuitos y una red de apoyo basada en principios de anonimato y solidaridad.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -