El Partido Acción Nacional (PAN) implementará reformas en sus estatutos, incluyendo la creación de un consejo consultivo ciudadano y un consejo de exgobernadores, con el objetivo de fortalecer su competitividad de cara a las elecciones intermedias de 2027. El dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, destacó la importancia de abrir el partido a nuevas afiliaciones y permitir que las candidaturas sean decididas por la ciudadanía, no por la dirigencia.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN, Romero Herrera subrayó la necesidad de implementar diversas "líneas estratégicas" para alcanzar la meta de ganar en 2027. Entre estas estrategias se incluye la formación de "una sola mesa electoral nacional" con una estrategia unificada de obtención de votos y la concentración de esfuerzos en distritos donde el partido tiene mayores posibilidades de triunfo.
El dirigente también propuso anticipar los procesos de selección de candidatos, abriéndolos a más tardar en marzo de 2025, y fomentar la participación activa de aspirantes plurinominales en las campañas de distritos uninominales. Además, enfatizó la prioridad de acercarse a mujeres y jóvenes para fortalecer la base del partido.
Romero Herrera resaltó que el PAN debe identificarse con las causas que ha defendido históricamente, como la oposición al aborto, el fortalecimiento de las clases medias y la defensa de la iniciativa privada. Alertó sobre el avance del autoritarismo bajo los gobiernos de Morena, señalando que la 4T está "destruyendo la división de poderes, la democracia y la república".
En el marco de estos cambios, el Consejo Nacional del PAN nombró a los integrantes de su Comisión Permanente, incluyendo figuras destacadas como Santiago Creel Miranda, Teresa Jiménez Esquivel y Enrique Vargas del Villar.
Foto por Cuarto Oscuro