Estamos en pleno mes de diciembre donde las acciones charras oficiales generan una pausa, ya que el año charro se cierra con el Congreso y Campeonato Nacional de Charrería, siendo el evento anual más importante, que en esta ocasión tuvo su desempeño en el Estado de Michoacán. En este periodo de receso deportivo oficial, la familia charra realiza eventos particulares conmemorativos a la celebración católica de la Virgen de Guadalupe, Posadas Charras Navideñas, uno que otro Aniversario de Asociaciones y Charreadas Amistosas, que son el marco de una sana convivencia entre la gente de a caballo.
En enero se reanudarán las actividades, arrancando con el Torneo de Aniversario de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), siendo el primer evento que otorga boletos para el “LXXVI Congreso y Campeonato Nacional Charro Nayarit 2020”, Nacional que tendrá como sede el majestuoso Auditorio Amado Nervo, de Tepic, para el cual ya existe un compromiso firmado entre la FMCH, presidida por Leonardo Dávila Salinas y el Estado anfitrión, representado por el Gobernador Antonio Echavarría García.
Este año ha sido de grandes logros deportivos para cada uno de los integrantes de la charrería organizada, ya que con la actual plataforma que maneja la administración de la FMCH, un mayor número de Asociaciones Charras han tenido la oportunidad de ser parte de la institución y presentarse en los torneos oficiales. En el aspecto administrativo, entre tantos importantes logros, se realizó la remodelación total de la casa de toda la charrería federada, el ex Convento de Monserrat, que data del siglo XVI y que posteriormente, entre los años 1972 y 1973, fue otorgada en comodato a la FMCH para alojar “El Museo de la Charrería”, Museo que en este año tuvo una importante rehabilitación estructural tanto de mantenimiento como en el reacomodo de sus piezas de exhibición, además de que entró en el programa de “Recorridos de Museos en la CDMX”, actividad que es de gran beneficio para nuestro Deporte Nacional, ya que acerca a la gente a conocer un poco de nuestras tradiciones mexicanas y a que se interesen en nuestras raíces, cultura y por ende a nuestra bella disciplina 100% mexicana, que nació a través de los trabajos del campo.
Actualmente Guillermo Hernández Morones y Adolfo Reyes Martínez, 2 personajes de familia charra de abolengo, tienen a su cargo los recorridos del Museo de la Charrería, Museo que representa “Patria y Tradición”, mostrando obras de arte y una gran artesanía con sus monturas charras, chaparreras, armas como el Revolver de Pancho Villa, espuelas, sombreros, arreos, vestimenta de la Época Colonial, La Independencia y La Revolución, entre los que podemos observar trajes típicos de Chinacos, Charro, Adelita, China Poblana y hasta un traje de charro Jorge Negrete; entre las monturas se puede apreciar la de Villa, la de Maximiliano y la de Miramón; todas estas piezas y pinturas exhibidas, son de gran valor histórico que se muestran con gran respeto.
Uno de los principales objetivos de este Museo es el de resguardar, proteger y cuidar la riqueza de la historia mexicana, para que todos los compatriotas nos identifiquemos con nuestra patria a través de nuestras tradiciones, es por eso que no debemos perder ese acercamiento a nuestra cultura con las nuevas y más jóvenes generaciones, por lo que el Museo de la Charrería, ubicado en Isabel la Católica No. 108 esquina con José María Izazaga, en el Centro Histórico, de la Ciudad de México, abre sus puertas gratuitamente a todo el público en general.