Claudia Bolaños
Durante la conferencia matutina del 1 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, retomaron el debate sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), al considerar que el rescate bancario aprobado en los años noventa fue una tragedia económica que pudo evitarse.
Sheinbaum destacó que México ocupa el primer lugar en evaluación de vida entre los países del G20 y proyectó un video donde se explica el surgimiento y consecuencias del Fobaproa.
Pablo Gómez señaló que el fondo, creado para proteger el ahorro bancario, terminó cubriendo adeudos de empresarios y banqueros, transformando deudas privadas en deuda pública.
“No era necesario socializar las pérdidas del sector financiero. Se pudo haber actuado de otra manera, con transparencia, justicia y responsabilidad”, afirmó Gómez, quien también explicó que la crisis se debió a la contención artificial del tipo de cambio impulsada por Carlos Salinas de Gortari.
Agregó que en aquel periodo los bancos otorgaban créditos millonarios sin respaldo a sus propios accionistas y funcionarios.
Además, indicó que Ernesto Zedillo, quien fungía como coordinador de campaña de Luis Donaldo Colosio, asumió la presidencia tras el asesinato del candidato priista y decidió respaldar a los bancos con recursos públicos, sin consultar ni informar a la Cámara de Diputados.
“Estaban simplemente regalando dinero”, denunció.
Añadió que existían otras opciones para el rescate bancario, como adquirir acciones de los bancos, pero se eligió convertir las deudas privadas en deuda pública.
Durante la conferencia, Gómez entregó simbólicamente a la presidenta Sheinbaum los documentos originales del Fobaproa, como testimonio de su existencia, y recordó que fueron los partidos de izquierda los que los revelaron, mientras que el PAN y el PRI se negaron a hacerlo.
Sheinbaum también presentó una encuesta donde el 68 por ciento de los encuestados considera que Andrés Manuel López Obrador ha sido el mejor presidente de México, mientras que Ernesto Zedillo solo obtuvo el 3 por ciento.
Adelantó que este viernes se presentará un video sobre las represiones ocurridas durante el gobierno de Zedillo.
la presidenta subrayó que es importante que el pueblo conozca las consecuencias del Fobaproa, “porque quien olvida su historia puede cometer errores en el futuro”.
Y reiteró que la deuda del Fobaproa se sigue pagando y representa una carga financiera que aún afecta al país.