La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las autopartes producidas en México ya no estarán sujetas al arancel del 25% en Estados Unidos, como resultado del trato preferencial derivado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó el anuncio hecho por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que ratifica el acceso sin aranceles a productos automotrices mexicanos.
Sheinbaum explicó que los productos automotrices que cumplen con las reglas de origen del tratado seguirán beneficiándose del arancel cero, mientras que materiales como el acero y el aluminio aún enfrentan restricciones aplicables a todos los países.
Según cifras compartidas por la presidenta, México exporta autopartes por un valor aproximado de 70 mil millones de dólares anuales, lo que resalta la relevancia del sector automotriz en la economía nacional y su integración con el mercado estadounidense.
Desde el inicio de la administración de Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sostenido reuniones periódicas con funcionarios en Washington para asegurar que México reciba un trato justo y preferencial como socio del T-MEC.
Sheinbaum detalló que existe una mesa de trabajo continua entre la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., enfocada en resolver temas como los aranceles dobles en exportaciones de acero y otras cuestiones vinculadas a la industria automotriz y de metales.
Imagen: Cuartoscuro