El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, brindan atención inmediata a las familias afectadas por el incendio ocurrido la noche del viernes 2 de mayo en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista. Aunque el siniestro provocó daños materiales, no se reportaron pérdidas humanas.
Desde el primer momento, diversas dependencias de la administración capitalina desplegaron acciones para apoyar a la comunidad afectada. Personal de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) proporcionó más de 200 raciones de alimento y realizó censos en las 33 viviendas dañadas, siguiendo las instrucciones de la Jefa de Gobierno para garantizar el bienestar de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
En paralelo, trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Secretaría de Obras y Servicios llevaron a cabo labores de limpieza y remoción de escombros en la zona siniestrada, retirando materiales peligrosos como láminas de asbesto, polines, electrodomésticos y ropa quemada. Durante estas acciones, se rescató un enjambre de abejas europeas, trasladado de manera segura a la Sierra de Guadalupe.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) estableció un puesto de mando unificado en el sitio, coordinando la atención de la emergencia junto con el Heroico Cuerpo de Bomberos y otras instituciones. La intervención de pipas de agua de varias alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral del Agua fue fundamental para controlar el incendio.
Las primeras investigaciones apuntan a que un cortocircuito provocado por sobrecargas eléctricas originó el incendio, aunque se está a la espera de los peritajes oficiales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Tras la evaluación del área, las autoridades detectaron riesgos adicionales como tanques de gas portátiles y cableado expuesto, por lo que el puesto de mando de la SGIRPC se mantendrá activo las 24 horas para prevenir nuevos incidentes.
Por su parte, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México se encuentra en contacto con las familias damnificadas para ofrecer soluciones habitacionales de manera directa, sin intermediarios. La estrategia contempla brindar alojamiento temporal y, posteriormente, reubicar a las personas en viviendas dignas y seguras, sin alejarlas de su comunidad original.
Durante una visita a la zona, Clara Brugada, acompañada del alcalde Janecarlo Lozano, destacó que es momento de hacer justicia para estas familias y ordenó iniciar gestiones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, propietario del predio, para avanzar en la resolución definitiva del problema habitacional.