facebook
China critica inclusión de México en lista de vigilancia de EEUU por propiedad intelectual

China critica inclusión de México en lista de vigilancia de EEUU por propiedad intelectual

Activo miércoles 30 de abril de 2025 -

La Embajada de China expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de incluir a México en la lista de vigilancia prioritaria por supuestas deficiencias en la protección de derechos de propiedad intelectual. En dicho listado, publicado por la Oficina del Representante Comercial estadounidense, también aparecen China, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.

En una declaración oficial, la representación diplomática de China afirmó: “Lamentablemente, justo hoy EEUU incluye a México en su lista de vigilancia prioritaria por propiedad intelectual. La "solidaridad" de Estados Unidos hacia México podría limitarse únicamente a temas relacionados con China”.

La embajada destacó los avances de su país en el ámbito de la innovación, respaldados por el Índice Mundial de Innovación 2024 de la OMPI. Subrayó que China es una de las economías con mayor crecimiento en este rubro, resultado de su compromiso con la protección de la propiedad intelectual. Como contraste, mencionó: “Mientras Tesla construye megafábricas en China, EE.UU. obliga a TikTok a vender sus algoritmos clave”.

En tono crítico, la delegación diplomática agregó: “Esperamos que EEUU proteja primero su "honestidad" antes de protejer "propiedad intelectual"”.

El 26 de abril, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la embajada de Estados Unidos en México acusó públicamente a China de aplicar prácticas comerciales injustas. A través de redes sociales, el gobierno de Donald Trump denunció que el país asiático ha afectado la innovación en México y EE. UU. mediante “copias, falsificaciones y robo de tecnología”.

En su mensaje, la embajada estadounidense argumentó que estas acciones chinas generan una competencia desleal y perjudican a los creadores e innovadores. “Proteger ideas es igual a defender el #ComercioJusto. Sin respeto a la propiedad intelectual, no hay futuro para los creadores”, concluyó el mensaje, acompañado por los hashtags #AmericaMoreProsperous y #ComercioJusto.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -