facebook
Pemex reporta pérdidas por más de 43 mil millones de pesos en primer trimestre de 2025 debido a depreciación del peso

Pemex reporta pérdidas por más de 43 mil millones de pesos en primer trimestre de 2025 debido a depreciación del peso

Activo miércoles 30 de abril de 2025 -


Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas por 43 mil 328 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, una caída significativa impulsada por la depreciación del peso frente al dólar, así como por menores ventas y mayores gastos financieros, administrativos y fiscales, según el reporte financiero enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La pérdida contrasta drásticamente con las utilidades obtenidas en el mismo periodo de 2024, cuando la petrolera reportó ganancias por 4 mil 682 millones de pesos. Con este resultado, Pemex extiende la racha negativa que comenzó en 2024, año que cerró con pérdidas por 620 mil 605 millones de pesos.

El informe también revela que la deuda financiera total de la empresa aumentó 3.8 % respecto al cierre del año pasado, alcanzando los 99 mil 554 millones de dólares. Pemex atribuyó este incremento principalmente a la volatilidad cambiaria que afectó negativamente su balance en dólares.

Durante el periodo de enero a marzo de 2025, los ingresos por ventas y servicios de Pemex cayeron 2.5 %, situándose en 395 mil 600 millones de pesos. La empresa explicó que esta disminución se debió a una menor comercialización de petróleo crudo, aunque señaló que fue parcialmente compensada por mayores precios de productos refinados como gasolina, diésel, gas natural y gas licuado.

A pesar de que el costo de ventas se redujo en 13.1 %, gracias a menores gastos de conservación y mantenimiento, así como a una baja en derechos eliminados desde 2025, la empresa no logró revertir el impacto negativo de la pérdida cambiaria y el aumento de impuestos.

Pemex reportó pagos por 57.1 mil millones de pesos en impuestos y derechos en el primer trimestre, destacando el impacto del Derecho Petrolero para el Bienestar. Este aumento se explica por el fin de los estímulos fiscales otorgados en el primer trimestre de 2024.

En cuanto a sus operaciones, la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la participación de socios, fue de un millón 615 mil barriles diarios, lo que representa una caída de 11.3 % interanual. La producción de gas natural también disminuyó 8.7 %, situándose en 3 mil 502 millones de pies cúbicos diarios. El proceso de crudo fue de 936 mil barriles diarios, 5 % menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a condiciones climáticas que afectaron las operaciones en las refinerías de Minatitlán y Tula.

Pemex aseguró que está implementando una estrategia conjunta con el gobierno federal para reducir el saldo de su deuda antes de finalizar el año. Además, destacó la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio secundario derivado de la reforma energética, el cual permitirá una mayor colaboración con el sector privado para fortalecer su capacidad técnica y operativa.


Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -