La balanza comercial de México reflejó un desempeño positivo en marzo de 2025, impulsado tanto por mayores exportaciones como por el avance en las importaciones.
Durante el tercer mes del año, el país registró un superávit comercial —diferencia entre exportaciones e importaciones— de "3,442 millones de dólares (mdd)", cifra superior al superávit de "2,212 mdd" observado en el mismo mes de 2024.
En cuanto a las exportaciones, estas se expandieron a una tasa anual de "9.6%", derivado de un crecimiento de "9.7%" en las exportaciones no petroleras y un incremento de "7.1%" en las petroleras.
Dentro de las exportaciones no petroleras, se registró una caída anual de "-2.8%" en las exportaciones agropecuarias, mientras que las exportaciones extractivas de minerales aumentaron "34.1%" y las manufactureras crecieron en "10.0%".
Respecto a las importaciones de México en marzo de 2025, se observó un aumento de "7.1%" anual. Este desempeño fue resultado de una caída de "-6.3%" en las importaciones petroleras y un avance de "8.0%" en las no petroleras.
Al analizar por tipo de bienes, las importaciones de bienes de consumo disminuyeron "-1.2%", las de bienes de capital retrocedieron "-1.3%", y las de bienes intermedios —que representan insumos para la producción— crecieron "9.7%" a tasa anual.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, la balanza comercial de México reportó un superávit de "1,097 mdd", en contraste con el déficit de "2,706 mdd" registrado en el mismo periodo del año anterior.
Aunque el comercio exterior de México mostró dinamismo en marzo, especialistas advierten que las cifras podrían presentar distorsiones debido a que el feriado de Semana Santa ocurrió en abril este año, mientras que en 2024 se celebró en marzo, lo que podría afectar la base de comparación.
Imagen: Especial