facebook comscore
Por pandemia aumenta 30% descargas de Tinder, Bumble…

Por pandemia aumenta 30% descargas de Tinder, Bumble…

Entornos martes 05 de mayo de 2020 -

Por Martha Rojas
Martha.rojas@contrareplica.mx

La nueva normalidad creada por el coronavirus (Covid-19) dejó a muchos con ganas de una cita, pero el confinamiento no ha sido ningún impedimento para que las personas en busca del amor o un poco de diversión sigan interactuando.
En Italia, España, Alemania y Reino Unido las aplicaciones de citas online alcanzaron picos récord ya que desde el principio de la cuarentena la descarga e interacciones de apps como Tinder o Bumble aumentó más de 30 por ciento.
En la última semana de marzo, Tinder reportó tener tres mil millones de swipes. Tan sólo en España el uso de la aplicación aumentó 94.4 por ciento entre los menores de 35 años.
Mientras algunos buscan idilios en la red otros ya no soportan la estadía en casa. Expertos han apuntado en que el fin de la pandemia también llegara con muchos divorcios.
“El confinamiento nos sobreexpone al estrés. Es normal que las parejas que pasan mucho tiempo juntas con el paso de los días comiencen a tener roces. A eso también hay que sumarle si hay hijos de por medio y qué tan grande es el espacio en que las personas conviven”, aseguró la psicóloga Maricela Lear a ContraRéplica.
La experta en temas familiares y de pareja, que en estos tiempos brida asesoría online, cuenta que las crisis emocionales se han disparado, en parte por la incertidumbre que genera el encierro y el devenir y por la falta de contacto social.
“El contacto sin posibilidad de escape puede acabar de dos maneras: compartiendo todo con el otro o con angustia. Los divorcios pueden suceder después de la cuarentena pero también habrá que ver si hay dinero”, agregó.
María Sánchez, demógrafa, no lo tiene tan claro. "Hay que esperar a las estadísticas del año que viene. No tengo muy clara cuál va a ser la consecuencia de lo que está pasando. Hay tantos escenarios posibles...".
Para ella, las parejas que están separadas físicamente por la cuarentena, que viven en casas diferentes para evitar contagios, saldrán reforzadas: "En tiempos de crisis se estrechan los lazos". Tampoco se verán amenazadas esas parejas con estudios universitarios que comparten vivienda. "Están acostumbradas a teletrabajar. Seguramente sean personas que se han independizado más tarde, que tienen muy claro lo que quieren".
En el lado opuesto estarían las parejas que ya antes de la crisis del coronavirus estaban en la cuerda floja e incluso las personas sumidas en relaciones tóxicas. "Es posible que la víctima, con la distancia, se dé cuenta de la situación y decida cortar".



No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La Leyenda de la Llorona regresa a Xochimilco Entornos
2023-09-20 - 18:21
+ -