facebook
Por “racismo”, HBO censura y rectifica Lo que el viento se llevó

Por “racismo”, HBO censura y rectifica Lo que el viento se llevó

Entornos jueves 11 de junio de 2020 -

Por Martha Rojas
martha.rojas@contrareplica.mx
E
l 29 de febrero pasado se cumplieron ocho décadas desde el día en que el largometraje de Victo Fleming, Lo que el viento se llevó —(Gone With The Wind,1941)— hizo historia en los Premios de la Academia al llevarse 8 de las 13 ternas en las que estaba nominada. También se trató de la primera ocasión en la que se entregó un Oscar a una actriz (Hattie McDaniel) de origen afroestadounidense en la categoría de Mejor actriz de reparto. Ayer, la emblemática cinta fue retirada del catálogo de HBO en Estados Unidos por reproducir estereotipos racistas.
Durante años, la cinta ha sido acusada de idealizar la esclavitud, el racismo y las diferencias de clase, incluso por gente a la que el nombre de la película sólo le ha llegado por publicidad. La empresa, señaló que la película volvería, pero con una explicación de su contexto. ¿Hacía falta?
Situada en el sur de Estados Unidos Gone With The Wind ( originalmente en inglés) —basada en el libro homónimo de Margaret Mitchell— narra la obsesión romántica que "Scarlett O’Hara" siente por el apuesto "Ashley Wilkes", quien la desdeña, y se casa con su prima "Melanie" antes de unirse al frente de batalla en pleno estallido de la Guerra Civil. La obsesión de "Scarlett", la lleva a perseguir el matrimonio de su prima para al final darse cuenta que en realidad amaba al insoportable "Rhett Butler".
En efecto, es una historia romántica, pero también un reflejo ahistórico de una guerra no declarada que culminó con la declaración en 1865 de la 13 enmienda de la Constitución de los Estados Unidos Americanos, en la que se abolía la esclavitud y la secesión entre negros y blancos.
Negar los relatos románticos, políticos o sociales de aquella época sería negar la existencia misma del racismo. Sería mentirnos y mentirles. Es aprobar el paternalismo colonialista basados en un argumento que tilda un película de racista cuando en realidad lo refleja.
“Ustedes tan liberales, tan humanos, que llevan al preciosísmo el amor por la cultura, parecen olvidar que tienen colonias y que allí se asesina en su nombre. […] La solidaridad de los metropolitanos con sus agentes colonizados. Tengan el valor de leerlo: porque les hará avergonzarse y la vergüenza, como ha dicho Marx, es un sentimiento revolucionario”, advierte Jean Paul Sartre en el prefacio a Los condenados de la Tierra, de Frantz Fanon, una biblia del colonialismo y el racismo escrita para los “blancos”.
La decisión del canal de televisión a la carta llega luego de que la muerte de un afroestadounidense, George Floyd en manos de un policía de Minnesota levantara una nueva ola de protestas similares —en magnitud y proporción— a las ocurridas en mayo de 2015 en Baltimore por la muerte de Freddie Gray, quien también se encontraba bajo custodia policial.
El problema no esta fuera, sino dentro. Eliminar una película, que no sólo es emblemática por sus méritos fílmicos, es negar la otredad en un acto disfrazado de condescendencia progresista .


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -