facebook
Por una vejez con dignidad: Los derechos de las personas mayores en México y en el Mundo

Por una vejez con dignidad: Los derechos de las personas mayores en México y en el Mundo

Columnas martes 17 de junio de 2025 -

Cada 15 de junio se conmemora el «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez». La Organización de las Naciones Unidas ha indicado que, a pesar del aumento de la conciencia sobre el maltrato a personas mayores en centros de cuidados, muchos países aún carecen de datos fiables y medidas eficaces para enfrentarlo. La falta de personal capacitado y condiciones inadecuadas contribuyen al abuso, con estudios que revelan que hasta el 64 % del personal ha cometido actos de maltrato. Con el envejecimiento global acelerado, especialmente en países en desarrollo, garantizar la dignidad y protección de las personas mayores en instituciones es más urgente que nunca. Así en este 2025, se invita a impulsar acciones basadas en evidencia para abordar este problema desde una perspectiva cultural, sanitaria y de derechos humanos, combatiendo también el edadismo como obstáculo estructural.

En el ámbito interamericano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reiterado su llamado para fortalecer las acciones para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de maltrato hacia este sector de la población. De acuerdo con la CIDH, el abuso y el maltrato en la vejez no son hechos aislados, sino manifestaciones de una discriminación estructural conocida como edadismo que se expresa en agresiones físicas o psicológicas, abandono, violencia patrimonial e incluso negligencia institucional. En sus informes recientes, ha documentado casos preocupantes en centros de cuidado, desde tratos inhumanos hasta incendios en instalaciones que debieran garantizar protección.

En este contexto, el reconocimiento y la protección de los derechos humanos de las personas mayores se vuelve una prioridad. «La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores», establece un marco amplio que busca garantizar su dignidad, igualdad y autonomía, así como su acceso pleno a servicios esenciales como salud, seguridad social, educación, trabajo, vivienda, justicia y vida libre de violencia.

México ha tomado conciencia de esta causa a través de su propia legislación. Desde 2002, está vigente la «Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores», la cual fue actualizada por última vez el 14 de junio de 2024. Esta ley establece que todas las personas mayores tienen derecho a una vida con calidad, al respeto de su integridad física y emocional, a la protección frente a cualquier forma de abuso, a un trato digno en los procesos legales y a un acceso preferente a servicios de salud, alimentación, vivienda y participación en la vida cultural y comunitaria.

Además, la ley reconoce el papel activo de las personas adultas mayores en la sociedad, garantizando su derecho a trabajar, a formar organizaciones, a participar en la toma de decisiones comunitarias y a tener acceso a la educación, el deporte y la recreación. También se establecen mecanismos para recibir asesoría jurídica gratuita, denunciar abusos y acceder a servicios de asistencia social cuando sea necesario.

Según datos de «La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo» (ENOE) del INEGI, para el segundo trimestre de 2022 en México residían 17,958,707 personas de 60 años o más, lo que representa el 14% de la población nacional. De esta cifra, el 56% tiene entre 60 y 69 años, el 30% entre 70 y 79, y el 14% son personas de 80 años y más. Además, 33 de cada 100 personas mayores forman parte de la población económicamente activa, lo que refleja su deseo de seguir participando en la vida productiva del país.

Esto nos recuerdan que la vejez no debe entenderse como una etapa de dependencia o marginación, sino como una fase de la vida en la que deben respetarse plenamente los derechos, la autonomía y la participación activa de las personas mayores en la sociedad.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-10 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027. Columnas
2025-07-10 - 06:03
TIRADITOS Columnas
2025-07-10 - 01:00
Obviamente Columnas
2025-07-10 - 01:00
Desde la gentry hasta lo peor: el olvido Columnas
2025-07-10 - 01:00
LOS TRÁGICOS AHORROS Columnas
2025-07-10 - 01:00
LA AMENAZA DE GRUPO SALINAS Columnas
2025-07-10 - 01:00
El caso de Guerrero y Zacatecas en 2027 . Columnas
2025-07-09 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-09 - 01:00
La gentrificación y el derecho a la ciudad Columnas
2025-07-09 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-09 - 01:00
+ -