Claudia Bolaños
Al presentar el Plan Nacional de Energía para el sector eléctrico, en Palacio Nacional, Luz Elena González, secretaria de Energía, señaló que esta estrategia es resultado de meses de trabajo y colaboración de un amplio grupo de especialistas en el sector, así como de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales.
La reforma energética permite fortalecer la soberanía energética y revertir los cambios de la reforma del 2013, y devolver al Pueblo de México las empresas del Estadom recuperar la planeación del sector eléctrico, con lo que se podrá impulsar la transición energética , Internet para todos como sector estratégico, asegurar la transición energética, y tener reglas claras para la inversión.
En la llamada conferencia del pueblo, afirmó que la CFE se fortalece con la reforma, mejorando su capacidad financiera, utilizando instrumentos innovadores en inversiones de proyectos e implementando una política de austeridad.
Expuso que para este plan se partió del rescate al sector eléctrico hecho durante el gobierno anterior y de la reforma en áreas y empresas estratégicas decretada la semana pasada por la presidenta Sheinbaum Pardo, que recupera las empresas del Estado para el pueblo.
Enlistó los ejes de esta estrategia: Fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacional; justicia energética, sistema eléctrico robusto, confiable y seguro, reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.
Insistió en que durante la administración pasada se logró el rescate del sector eléctrico y se detuvo su privatización.
Destacó que se pasó de una generación del 28% de la energía eléctrica en el país en 2018 al 54% en 2024m sostuvo que este rescate fue posible gracias a la inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares en 25 proyectos que fortalecieron la generación de energía para hogares y empresas, en 60 proyectos de transmis ón y 41 proyectos de distribución.
Asimismo, afirmó que no se incrementaron las tarifas eléctricas en términos reales para cuidar la economía familiar. Reiteró que hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de áreas y sectores estratégicos, con el que se cierra un capítulo de gobiernos neoliberales que priorizaron el interés económico sore el bienestar del pueblo.
Sostuvo que para el actual gobierno es fundamental garantizar la soberanía energética, porque es un derecho de todos los m exicanos tener energía suficiente a precios accesibles y que las empresas tengan un abasto confiable y de calidad. Indicó que el objetivo es que el Estado recupere su capacidad para ordenar, regular y orientar el desarrollo del sector eléctrico y la transición energética con una visión de mediano y largo plazo. Dijo que la planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral para todos.
Foto Especial