Por Óscar Reyes Flores
Con miras a la próxima reforma electoral, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevé la incorporación de las magistradas y los magistrados, de las Salas Regionales del TEPJF, a una carrera judicial.
Durante el segundo día de actividades del Encuentro Académico del Poder Judicial de la Federación (PJF), De la Mata Pizaña afirmó que dicha medida tiene como objetivo que una vez que concluyan su encargo, los magistrados tengan la posibilidad de aspirar a una magistratura de tribunal colegiado o de apelación.
Ello con la finalidad de garantizar el principio de independencia judicial, lo que aseguraría una preparación constante de las magistradas y los magistrados para el desempeño profesional y personalizado respecto de su función.
De la Mata Pizaña resalto, durante la mesa redonda denominada Características y retos de la nueva carrera judicial, que deben incluirse nuevos cargos a la carrera judicial electoral, además de implementar sistemas de certificación y promoción para conformar un Sistema Nacional de Carrera Judicial Electoral.
Por su parte, la magistrada del Consejo de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, consideró que para hacer carrera judicial es necesario tener vocación de servicio, además de contar con conocimientos y habilidades, porque en manos de quienes imparten justicia está la defensa de los derechos de la ciudadanía.
En su oportunidad, el director general de la Escuela Federal de Formación Judicial, Arturo Bárcena Zubieta, explicó que la formación, capacitación y los concursos de carrera judicial son pilares de la EFFJ, porque a través de estos instrumentos se busca generar mejores funcionarias y funcionarios públicos para el PJF.
El encuentro académico fue convocado por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF; la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) y el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El cual tuvo como objetivo analizar y debatir el derecho público, constitucional y político-electoral, así como generar un acercamiento entre los centros de formación que pertenecen al PJF.
Foto: Especial