facebook
Principales obstáculos de la enseñanza en México y cómo vencerlos

Principales obstáculos de la enseñanza en México y cómo vencerlos

Entornos miércoles 12 de abril de 2023 -



RedFinancieraMX

Como otros aspectos sociales, la enseñanza en el mundo cambia y aprovecha muchos de los avances y recursos tecnológicos para transformarse, a fin de adaptarse a nuevos tiempos, nuevas exigencias y generaciones; y el caso de México no es la excepción, aunque esto también conlleva algunos retos a la hora de aplicar ciertas herramientas o impartir la enseñanza.

“Probablemente no haya asignatura sobre la que gire mayor nivel de ansiedad y rezago que en la enseñanza de matemáticas, sobre todo si hacemos una comparación a nivel mundial en secundaria, cuando los alumnos comienzan a complejizar en las lecciones de geometría y medición de ángulos, sin embargo, este rezago se puede ver a nivel general en otras asignaturas”, indicó Dan Moses Laska, creador de Regla Angular.

De acuerdo con datos de la prueba PISA o Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 55% de los participantes mexicanos no alcanzan ni siquiera el nivel de competencias básicas en matemáticas, y sólo el 1% de los alumnos mexicanos alcanza el nivel de competencia más alta en la materia.

Al respecto, autoridades de la educación en México concuerdan en que para paliar esto, es necesario implementar nuevos procedimientos y el desarrollo de procesos metacognitivos a fin de fomentar un pensamiento más flexible, analítico y crítico, más que de memorización.

Por su parte, nuevas herramientas son necesarias para transformar el aprendizaje y hacer más dinámicos los procesos, como en el caso de Regla Angular, que en palabras de su creador “se trata de una herramienta que facilita la comprensión de ángulos, y las matemáticas en general; debido a su uso sencillo e intuitivo, hace del aprendizaje algo divertido, por ende, más comprensible para las infancias y eso es lo que necesitamos en México”.

Algunos otros obstáculos de la enseñanza son:

Cobertura educativa e inversión: Es decir, el acceso de comunidades alejadas a la educación y el aprendizaje, ya que en muchas de éstas es necesario realizar largos trayectos a otras zonas para tomar clases. Por su parte, esta cobertura también se relaciona con la inversión, pues es necesaria para ampliar planteles, mejorar la implementación tecnológica y la construcción de planteles en comunidades alejadas, sobre todo indígenas.

Calidad educativa: En este sentido, autoridades internacionales, como la UNESCO, así como nacionales, como en el caso de la Subsecretaría de Educación Media Superior, coinciden en que es necesaria la capacitación y actualización de docentes, así como tratar los problemas de gestión del sistema educativo, ausentismo, y modernizar los libros de texto gratuitos. Por otro lado, también es necesario implementar mejores herramientas de aprendizaje, como:

“La falta de novedad y desarrollo en la impartición de la enseñanza también contribuyen a que exista una falta de interés por el aprendizaje de matemáticas y otras asignaturas en las aulas. De acuerdo con una muestra que realizamos a 322 alumnos, el 90% la encontraron novedosa y el 80% dijo preferir la Regla Angular a tener un transportador y una regla común, por lo que quizá sea la creación y actualización del sistema general y de sus instrumentos de aprendizaje, una de las claves para mejorar la educación de nuestro país”, finalizó Moses Laska.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -