En un reciente desarrollo legislativo, Ignacio Mier Velazco, quien ostenta la presidencia de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, ha informado sobre una destacada iniciativa que busca evitar la coincidencia de dos Congresos en el año 2024. El líder parlamentario de Morena en esta cámara compartió que esta propuesta ha logrado reunir el respaldo necesario para avanzar en su aprobación y ya se halla bajo revisión en las comisiones pertinentes tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República.
Mier Velazco reveló que se encuentra en marcha una iniciativa de reforma al artículo 65 de la Constitución, la cual pretende modificar la fecha en que se llevará a cabo la toma de posesión, la protesta y la instalación del Congreso General. La propuesta busca cambiar la fecha actual para establecer que el inicio del Congreso General tenga lugar el 1 de septiembre.
“Hay una iniciativa viable, que es la de reformar el artículo 65 para establecer que la fecha de toma de posición o de protesta y de instalación del Congreso General sea el 1 de septiembre como tradicionalmente se ha dado, es decir, regresar las cosas a su estado original”, dijo el morenista.
Detalló que este proceso está en curso en las comisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, lo que marca un paso importante hacia la concreción de esta modificación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política también hizo hincapié en la inexistencia de una ley que imponga la conclusión del período legislativo antes de la fecha previamente determinada por el pueblo, la cual en este caso sería el 31 de agosto de 2024. Añadiendo a esto, Mier Velazco adelantó su intención de emitir un exhorto a la Comisión de Puntos Constitucionales con el fin de agilizar el procedimiento y asegurar que la ley sea aprobada antes de la conclusión de los meses de noviembre o diciembre.
Además, señaló que el cumplimiento de los trabajos en la Cámara de Diputados debe cumplirse a las fechas que mara la ley, pues más de 4 mil personas laboran en la sede legislativa.
Ante esta situación, Mier destacó:
“El Comité también concluye su gestión el 31 de agosto, y considera los recursos humanos, materiales y financieros, no solo por lo que hace a los diputadas y diputados, sino también a todo el personal que colabora en la Cámara que son más de 4 mil trabajadores”.