facebook
Protección de los datos personales en la APPS para encontrar pareja

Protección de los datos personales en la APPS para encontrar pareja

Columnas miércoles 15 de febrero de 2023 -

El día de los enamorados o día de San Valentín, es una fecha que se celebra mundialmente, tanto por los que ya están enamorados, como por los que quieren entablar nuevas amistades o incluso encontrar el amor, y para ello, se apoyan en aplicaciones de citas.

En México 32.5 millones de usuarios de internet han utilizado al menos una aplicación para encontrar pareja, lo que representa el 38.3 por ciento de los internautas mexicanos. De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la aplicación más usada por los mexicanos es Tinder, la cual tiene una participación de mercado del 47 por ciento, seguida por Bumble con el 18.6 por ciento, Badoo 10.9 por ciento, Hapnn 4.9 por ciento, Grindr 4.3 por ciento, mientras que el resto representa 14.4 por ciento.

Las apps de citas fueron creadas para conocer personas con fines románticos o amistosos; sin embargo, muchas personas las usan para cometer delitos contra las personas usuarias.

Los riesgos más frecuentes asociados a este tipo de aplicaciones son los perfiles falsos, extorsión y acoso. La evidencia muestra que los datos personales con los que están siendo amenazadas las personas, fueron adquiridos por medio de aplicaciones para conocer gente. Así que cuida tus datos personales y no te confíes demasiado.

Cuando se crea una cuenta, y se personaliza el perfil, las personas proporcionan su nombre, género, fecha de nacimiento, orientación sexual número telefónico, dirección de correo electrónico, fotos o videos, pueden incluso permitir el acceso a su cámara o álbum de fotos, cuya utilización indebida conllevarían a un riesgo grave para su titular.

Los datos personales que podrían estar más expuestos al utilizar estas apps podrían ser aquellos que se refieran a la esfera más íntima de su titular, los datos sensibles, como: identidad y preferencias sexuales, ideología política, fotografías explícitas, que podrían ser regularmente compartidos por los usuarios para conocer a alguien.

Asimismo, hay que prestar especial atención a la configuración de la geolocalización, saber dónde se encuentran las personas para mostrar usuarios cercanos o que hayan estado en la zona, es uno de los parámetros que utilizan algunas de estas apps, sin embargo, en muchas se pueden ocultar datos relacionados con tu localización y así prevenir los riesgos que esto podría ocasionar.

Aunado a lo anterior, en el caso de suscribirse a un servicio pagado o realizar una compra directamente a través de una plataforma como iOS o Android, también, se proporciona información relacionada con el número de tarjeta de débito o crédito u otra información financiera de los usuarios.

Por lo que considero, es trascendental valorar qué tan importante es compartir esta información, tan personal, ya que puede traer como consecuencia ser víctima de fraudes, pérdidas financieras, violencia digital, el uso no autorizado de cuentas y/o datos personales.

En este sentido, si bien es cierto, leer las políticas de privacidad no es tarea fácil, ya que tienden a ser extensas y aburridas, también lo es, que, podría evitar muchos problemas y sobre todo un mal manejo de los datos personales.

Lo anterior, es así ya que, el objeto de consultar el aviso de privacidad es informar al titular sobre los alcances y condiciones generales del tratamiento de sus datos personales, a fin de que esté en posibilidad de tomar decisiones informadas sobre el uso de su información personal y, en consecuencia, mantener el control y disposición sobre ella.

Las opciones de privacidad suelen permitir la posibilidad de ocultar cierta información, por lo que es recomendable configurar estas opciones cuidadosamente antes de hacer público un perfil.

Igualmente, es, importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones emitidas por la Policía Cibernética:

• Contar con un alias o apodo, a fin de no proporcionar nombre y apellidos.
• Evitar vincular perfiles de redes sociales para que no se filtre tu información.
• Procurar que las fotos que tengas en tus aplicaciones sean tomadas con un fondo neutro y que no pueda contener información de su ubicación o de identificación.
• No proporcionar información de escuela, trabajo, domicilio o lugares que frecuentas.
• Evitar enviar fotos o videos íntimos, o en su caso en los que aparezca tu rostro, tatuajes o señas físicas particulares.

En conclusión, conocer gente, enamorarse o simplemente disfrutar del tiempo libre con personas afines, no tiene nada de malo, pero siempre con seguridad y evitando riesgos, por lo que, es importante prestar atención a las políticas de privacidad, para poder así, evitar muchos problemas y un mal manejo de los datos personales.

Nancy Gabriela Garamendi Castillo. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con experiencia en temas de Transparencia, Protección de Datos Personales, Derecho Laboral y Amparo. @nangaracastillo

“Artículo Sexto” es una iniciativa de opinión de especialistas en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, archivo y rendición de cuentas, promovida por Laura L. Enríquez (@lauraenriquezr). Las opiniones y voces de estos especialistas son a título personal, y su objetivo es promover la cultura de la transparencia en el país. ¡Hagamos lo que nos corresponde!


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -