facebook
Proyección de Morena para el 2027

Proyección de Morena para el 2027

Columnas jueves 06 de febrero de 2025 -

Por alguna razón, que se ha hecho común desde las elecciones intermedias del 2021, los procesos democráticos, con mucha antelación, se juegan en una brújula preelectoral que, como tal, se vive con gran efervescencia a lo largo y ancho del país. Si nos remontamos al ejercicio presidencial, tal vez ya es momento, de acuerdo al clima que se vive en el territorio nacional, que vayamos haciendo un análisis más puntual de lo que acontecerá en un par de años. En las 17 entidades que habrá transición del ejecutivo, por ejemplo, el mosaico de posibles aspirantes se mueve a una velocidad impresionante que cruza por ese posicionamiento sociopolítico entre la población civil. Para Morena, desde luego, la primera prioridad son Durango y Veracruz, en especial las alcaldías. Después de ello, queda claro, los ojos estarán puestos en las reglas internas que fije la dirigencia nacional de Morena para las gubernaturas.

De acuerdo con algunas proyecciones, que han esbozado algunos datos muy sólidos, Morena es, desde este momento, la fuerza política más competitiva para ganar la inmensa mayoría de posiciones que se disputarán. Hay, además de las señales muy claras, un componente que alimenta esa concepción: los altos índices con los que cuenta la presidenta constitucional de México. Ella, al final de cuentas, jugará un papel preponderante como la máxima exponente del movimiento lopezobradorista. Así lo ha dicho claramente el pueblo de México al manifestar el abrumador respaldo. En todo caso, la jefa de Estado, luego del balance que se ha hecho a más de 100 días de trabajo, nos da una clara idea del poder político que ha ido acumulando.

Siendo así, Morena, a la par de la imagen de Claudia Sheinbaum, se proyecta para ganar, sin temor a equivocarme, 16 de 17 entidades federativas. Al referirnos a esa magnitud, obviamente, hay un fundamento sólido que justifica el muestreo de un sinfín de estudios que, mes con mes, ratifican el dominante camino de Morena. En Zacatecas, por ejemplo, Saúl Monreal, senador de la República, sigue caminando con paso firme. Son, para ser exactos, muchas las encuestadoras que coinciden en la misma tendencia que, hasta ahora, muestran el inmenso respaldo que tiene el legislador de la Cámara Alta. Eso, detrás de un trabajo profundo que viene empujando con iniciativas que nacen de la participación social, son precisamente aquellos componentes que, a la postre, lo colocan como el mayor activo político o, mejor dicho, el relevo generacional. Entonces, desde las diferentes perspectivas, él es, por mucho, el cuadro con mayor proyección para quedarse con la coordinación de la defensa del voto.

Eso, cuando se llegue el momento crucial de las definiciones, será sometido al mecanismo de la encuesta que aplique el CEN de Morena. Con todos los pronósticos a favor, Saúl Monreal, de pies a cabeza, domina todas las encuestas que han detallado el pulso de la población civil.

Y en Michoacán, como en muchas partes, hay quienes también aspiran a coordinar la defensa del voto en aquel punto del país. En este instante, entre las mujeres, Fabiola Alanís, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, se ha posicionado, en esa rentabilidad alta de los aspirantes, como una de los prospectos con mayores posibilidades de quedarse con la candidatura de Morena. Si hacemos un análisis puntual, ella, en esta fase, vive su mejor momento no solamente como líder de legislativo, sino como precursora del movimiento que encauzó Andrés Manuel López Obrador. Desde luego, vendrán los tiempos de mayor crispación en el seno morenista; el jaloneo será intenso. Eso, con la experiencia de Alanís, por supuesto que sabrá manejarlo con prudencia. Inclusive, esa sagacidad, a lo largo de los años, se lo hemos reconocido a Fabiola, como una de las mayores protagonistas en tierras purépechas, especialmente en esta coyuntura que, así parece, está en su mayor apogeo. Prueba de ello fue el poder de convocatoria que reunió el fin de semana en un evento del CEE.

Lo mismo sucede en Baja California. Allá, de hecho, los aires soplan a favor de Fernando Castro Trenti. Su historia, como tal, nos remonta a la lucha social por la democracia de México, pero también a los momentos de mayor tensión que vivió por ser, ni más ni menos, el vehículo para convocar a la resistencia contra las arbitrariedades del centralismo, especialmente en tiempos donde se firmó el Pacto por México. Hay, sin duda, muchas razones para ir perfilando a uno de los operadores más eficaces de San Lázaro al proceso interno que se pondrá en marcha en 16 meses. Lo he expresado en varios espacios de opinión: Castro Trenti, además del potencial y la madurez política que tiene, cuenta con toda la experiencia para convertirse en el abanderado de Morena en Baja California. Con esa contundencia que ha mostrado en el legislativo, nos cuentan, se está preparando para ir en busca de algo que, hace muchos años, le arrebataron para impedir que llegara a la gubernatura. Hoy, con esas vueltas que da la vida, las condiciones lo han colocado nuevamente en el mapa preelectoral que lo reconoce, desde ahora, como el hombre con mayor posicionamiento en aquel punto de la frontera.

Estas son algunas de las proyecciones que, por su importancia, hemos podido anticipar en lo que, en efecto, se puede leer y percibir en el clima preelectoral de nuestro país. Morena, téngalo por seguro, arrasa en 16 de 17 entidades federativas y, en una de esas, gana Querétaro, que no quede duda de ello. Es un signo claro que percibimos a simple vista, pues la oposición, sumergida en una crisis profunda, vive el peor momento de su historia.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -