facebook
Recortes en el PEF 2025 ponen en riesgo a la administración pública, advierte CIEP

Recortes en el PEF 2025 ponen en riesgo a la administración pública, advierte CIEP

Activo jueves 26 de diciembre de 2024 -

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que los ajustes realizados al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 debilitaron las finanzas de diversas dependencias del gobierno federal. Esta situación, aprobada por el Congreso de la Unión, podría afectar la calidad de los bienes y servicios ofrecidos a la población.

El CIEP destacó en un comunicado que “si bien se observa un esfuerzo para llevar a cabo un ajuste fiscal, los recursos aprobados implican una mayor debilidad financiera para las dependencias de gobierno, lo que probablemente repercutirá en su capacidad para ofrecer bienes y servicios de calidad a la población”. En el documento se especificó que el presupuesto total programado para 2025 se redujo en 35 mil 895.9 millones de pesos, quedando en 9.3 billones de pesos, afectando principalmente a ramos autónomos y generales.

Según el análisis, el 76.7% de los recortes se concentró en dos entidades: el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial. El INE enfrentará una disminución de 13 mil 476 millones de pesos, lo que representa una caída del 33.3% respecto al monto inicialmente propuesto, pese a que organizará un proceso electoral histórico en 2025. Asimismo, el Poder Judicial sufrió un recorte de 14 mil 42 millones de pesos, equivalente al 16.5% de lo planteado originalmente, lo que podría afectar particularmente la incorporación de nuevos jueces y magistrados.

El gobierno federal ha señalado que la reforma constitucional en materia de organismos autónomos no busca su desaparición, sino trasladar sus funciones a otras dependencias. Sin embargo, el CIEP advirtió que aún no queda claro si estas modificaciones permitirán al gobierno mantener sus actividades sin afectar el funcionamiento de estas entidades clave.

En contraste, los recursos adicionales se destinaron a áreas prioritarias. La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo 14 mil 984 millones de pesos adicionales, mientras que sectores como infraestructura y transportes recibieron 6 mil 712.5 millones de pesos más. También se destacaron incrementos en defensa (6 mil 292.8 millones) y cultura (3 mil millones).


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -